El Programa de 2025, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), tiene como objetivo garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada para las familias mexicanas de bajos ingresos.

Esta iniciativa forma parte del ambicioso plan del Gobierno Federal de construir un millón de viviendas durante el sexenio, de las cuales 500 mil estarán a cargo de Conavi y el resto del (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores).

¿Qué es el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025? (Foto: DeDinero)
¿Qué es el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025? (Foto: DeDinero)

Vivienda Bienestar 2025: Conavi lanza convocatoria primera etapa

La convocatoria busca integrar a profesionistas, organizaciones, asociaciones civiles, empresas e instituciones privadas al Padrón de Prestadores de Servicios de Vivienda para que participen en la construcción de soluciones habitacionales bajo criterios de sustentabilidad, asequibilidad y bienestar social.

La convocatoria 2025 de la Conavi está abierta para:

  • Profesionistas independientes con experiencia en vivienda o desarrollo urbano.
  • Empresas dedicadas a la edificación, arquitectura o consultoría técnica.
  • Organizaciones civiles enfocadas en vivienda social.
  • Asociaciones y cooperativas interesadas en impulsar proyectos habitacionales.
  • Instituciones académicas o privadas con capacidad técnica y operativa.

Los aspirantes deberán demostrar experiencia comprobable, así como capacidad jurídica, financiera y operativa para llevar a cabo proyectos de vivienda en zonas prioritarias del país.

¿Cómo registrarse en la convocatoria de la Conavi 2025?

Los interesados deben registrarse en la Plataforma de Prestadores de Servicios disponible en el sitio oficial de Conavi antes del 30 de mayo de 2025. El proceso consiste en:

  • Ingresar el RFC con homoclave.
  • Seleccionar el régimen fiscal correspondiente.
  • Proporcionar un correo electrónico válido y generar una contraseña.
  • Llenar formularios técnicos, jurídicos y financieros.
  • Subir la documentación solicitada en un plazo de cinco días naturales después del registro inicial.

Cumplir con todos estos pasos es obligatorio para ser considerado como prestador autorizado en el Programa de Vivienda para el Bienestar.

¿Cuáles son los beneficios del Programa de Vivienda para el Bienestar?

Este programa representa una oportunidad para integrarse al ecosistema de vivienda social y garantiza condiciones justas y sostenibles para los beneficiarios.

La meta es ofrecer financiamiento sin intereses para vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados, dirigido a personas no derechohabientes con ingresos menores a dos salarios mínimos.

¿De cuánto será la renta o mensualidad de la Vivienda para el Bienestar?

El programa contempla la construcción de viviendas para rentar a jóvenes, de hasta 40 metros cuadrados, con pagos mensuales no mayores al 30% de sus ingresos.

Por ejemplo, si una persona gana 8 mil pesos al mes, que es el aproximado al salario mínimo (8,364 pesos mensuales), la renta sería de unos 2 mil 400 pesos.

Si ganas 6 mil al mes, pagarías de renta 1,800 pesos.

Si ganas menos de 2 salarios mínimos, es decir, menos de 16 mil 728 pesos, la renta no deberá rebasar los 5 mil pesos por mes pues esa cantidad es el 30%.

Otros detalles del programa Vivienda para el Bienestar

  • Prioridad en zonas rurales, comunidades indígenas y regiones con alto rezago habitacional.
  • Acompañamiento técnico y social a las familias beneficiarias.

¿Quién selecciona a los beneficiarios de las viviendas?

La selección de las personas que accederán a estas viviendas estará a cargo de los Servidores de la Nación, quienes realizarán un censo casa por casa para identificar a las familias con mayor necesidad.

Este procedimiento garantiza transparencia y equidad en la asignación de apoyos, y se enfoca principalmente en personas con ingresos de uno a dos salarios mínimos mensuales.

Inversión histórica en vivienda social para 2025

Para este año, el gobierno federal destinó una inversión histórica de 32,117 millones de pesos a la Conavi, lo que representa un incremento real del 535% respecto al año anterior.

Este presupuesto fortalecerá las capacidades de atención y construcción, así como la implementación de nuevos modelos de vivienda con criterios sustentables y accesibles.

¿Puedo participar si soy arquitecto independiente?

Sí. Los arquitectos, ingenieros y urbanistas independientes pueden participar siempre que acrediten experiencia y cumplan los requisitos técnicos y legales.

¿Qué pasa si no entrego la documentación en cinco días? La plataforma cancelará automáticamente el registro y no será posible participar en esta edición.

¿Se puede participar en más de un proyecto? Sí, siempre que se demuestre la capacidad operativa y técnica suficiente.

La convocatoria 2025 de la Conavi es una gran oportunidad para participar en la transformación del acceso a la vivienda en México, ya sea como profesional, empresa o asociación. En esta primera etapa, sumarse al Programa de Vivienda para el Bienestar permite contribuir a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas, además de formar parte de una red nacional de actores comprometidos con el desarrollo sostenible.

Google News

TEMAS RELACIONADOS