El programa de viviendas de interés social liderado por Claudia Sheinbaum y ejecutado a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) busca beneficiar a miles de familias mexicanas de bajos ingresos.
Este proyecto forma parte de una estrategia nacional para combatir el déficit de vivienda en México y se enfoca en brindar hogares accesibles y dignos a quienes más lo necesitan.
Hoy te comparto las características de las casas Conavi, el financiamiento, los requisitos de inscripción y el proceso para obtener este beneficio.

¿Cómo comprar mi casa con ayuda del gobierno?
El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, anunciado por Claudia Sheinbaum, pretende construir un millón de viviendas en un periodo de seis años. De estas, 500,000 estarán destinadas a personas no derechohabientes de Infonavit o Fovissste, con ingresos que oscilan entre uno y dos salarios mínimos.
La meta es garantizar que estas viviendas cuenten con condiciones adecuadas para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, incluyendo una ubicación estratégica cerca de servicios esenciales.
Características de las casas Conavi de $700 mil pesos
Se estima que las viviendas ofrecidas por este programa tendrán precios de unos 700,000 pesos, dependiendo de la zona y las condiciones del terreno. Las principales características incluyen:
- Superficie: Entre 40 y 60 metros cuadrados.
- Infraestructura: Acceso a agua potable, electricidad, drenaje y otros servicios básicos.
- Ubicación: En zonas seguras y sin riesgos geográficos.
- Proximidad a servicios: Escuelas, centros de salud, espacios culturales y áreas económicas.
Este diseño busca garantizar que las familias tengan acceso a un entorno seguro, cómodo y con oportunidades de desarrollo.
¿Cómo es el financiamiento de las viviendas del programa Conavi?
Uno de los aspectos más destacados del programa es el esquema de financiamiento, que ofrece grandes ventajas a los beneficiarios:
- Subsidio: El financiamiento será subsidiado al 100%, sin generación de intereses.
- Pagos accesibles: La mensualidad no excederá el 30% de los ingresos del beneficiario.
- Plazo: Hasta 30 años para completar el pago.
Este enfoque permite que las familias con ingresos bajos puedan acceder a una vivienda sin que ello implique una carga económica insostenible.
Requisitos para obtener una vivienda del programa Conavi
Los interesados en obtener una de estas viviendas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener ingresos bajos (como el salario mínimo)
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
- Ser mayor de 18 años.
- No haber recibido beneficios previos de Conavi.
- Residir en una de las zonas elegibles.
- Contar con el CURP.
Estos criterios aseguran que los apoyos se dirijan a quienes realmente los necesitan, priorizando a familias en situación de vulnerabilidad.
¿Cómo solicitar una vivienda en Conavi?
El proceso de inscripción aún no está abierto, pero se realizará en varias etapas:
- Censo inicial: La Secretaría de Bienestar llevará a cabo un censo en las zonas con mayor demanda de vivienda.
- Inscripción abierta: Para quienes no sean censados, se abrirá una convocatoria donde podrán registrarse directamente.
Es importante destacar que todos los trámites serán gratuitos, evitando posibles fraudes o cobros indebidos.
Avances del programa en 2025
Para 2025, el programa prevé construir más de 55,000 viviendas y otorgar 100,000 apoyos para el mejoramiento de hogares. Actualmente, ya se cuentan con 167 predios distribuidos en 29 entidades federativas, lo que garantiza el desarrollo de este ambicioso proyecto en diversas regiones del país.
El enfoque está en asegurar que cada vivienda cumpla con los estándares de habitabilidad, seguridad y ubicación estratégica.
¿Cuánto cuesta una casa del programa Conavi?
Se estima que las viviendas tendrán un costo de unos 700,000 pesos, aunque puede variar según la ubicación y las características específicas del proyecto.
¿Quiénes pueden acceder al programa?
Personas de bajos ingresos, mayores de 18 años, que no sean derechohabientes de Infonavit o Fovissste.
¿Cuánto tiempo tardarás en pagar la vivienda?
El plazo máximo es de 30 años, con mensualidades que no superen el 30% del ingreso familiar.
¿Dónde estarán ubicadas las casas Conavi?
Las viviendas estarán en zonas seguras y bien comunicadas, con acceso a servicios básicos y cercanas a escuelas y centros de salud.
El programa de viviendas Conavi busca que los mexicanos de bajos ingresos tengan dónde vivir, de forma digna y accesible. Con un esquema de financiamiento justo, requisitos claros y una planeación estratégica, este proyecto del bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum pretende reducir el déficit habitacional en el país.