Me he percatado de que en Internet muchas personas se preguntan lo siguiente: ¿Cuáles son las fechas de registro para Vivienda del Bienestar 2025?, ¿Cómo inscribirse al programa de Vivienda gratuita 2025?, ¿Cómo solicitar el apoyo de Vivienda del Bienestar? y ¿Quiénes pueden solicitar el apoyo a la Vivienda en 2025?
Hoy quiero responderte todo al respecto, pero primero voy a compartirte en qué fase se encuentra el programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para desmentir varios rumores que rondan el tema y que mantienen confundidas a varias personas interesadas en el mismo.

Vivienda para el Bienestar 2025: Lanzan convocatoria, ¿para quién está dirigida?
El Gobierno de México, a través de Conavi, lanzó la convocatoria oficial 2025 para sumarte al ambicioso Programa de Vivienda para el Bienestar, una iniciativa que busca transformar el acceso a la vivienda digna en zonas prioritarias del país.
El programa social se encuentra en su fase inicial y la convocatoria está dirigida a las siguientes personas: si eres arquitecto, ingeniero, asociación civil o profesionista con experiencia en vivienda social.
Enseguida te detallo cómo registrarte, cuáles son los requisitos para participar, quiénes pueden aplicar y cuáles son los beneficios para los beneficiarios y para los prestadores de servicios.
¿Qué es el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025?
El Programa de Vivienda para el Bienestar es una política pública impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Su objetivo principal es garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada para familias de bajos ingresos.
Esta acción forma parte del plan sexenal del Gobierno Federal para construir 1 millón de viviendas, de las cuales:
- 500 mil estarán a cargo de Conavi
- El resto será gestionado por Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores)
¿Quién puede participar en la convocatoria de Conavi 2025?
La convocatoria nacional está abierta a múltiples perfiles profesionales y organizaciones con capacidad técnica y operativa. Los participantes deben integrarse al Padrón de Prestadores de Servicios de Vivienda.
Perfiles aceptados:
- Arquitectos e ingenieros independientes
- Empresas del sector construcción, arquitectura o consultoría técnica
- Organizaciones civiles especializadas en vivienda social
- Cooperativas y asociaciones con proyectos habitacionales
- Instituciones académicas o privadas con experiencia operativa
Requisitos principales:
- Experiencia comprobable en desarrollo urbano o vivienda social
- Capacidad jurídica, financiera y técnica
- Cumplir con el proceso de registro en línea y entrega documental
¿Cómo registrarse en la plataforma de Conavi?
El registro se realiza directamente en la Plataforma de Prestadores de Servicios de Vivienda en el sitio web oficial de Conavi. La fecha límite para participar es el 30 de mayo de 2025.
Pasos para registrarse:
- Ingresar el RFC con homoclave
- Seleccionar el régimen fiscal
- Proporcionar un correo electrónico válido y generar una contraseña
- Llenar formularios técnicos, jurídicos y financieros
- Subir la documentación solicitada en un plazo de cinco días naturales
Importante: Si no completas los pasos en el tiempo indicado, tu registro se cancelará automáticamente.
La liga de registro de la Conavi es: http://sistemaintegral.conavi.gob.mx:8080/PrestadoresDeServicios/
¿Qué beneficios ofrece el Programa de Vivienda para el Bienestar?
Este programa representa una gran oportunidad para profesionistas y empresas, al integrarse en una red nacional que impulsa soluciones habitacionales sostenibles y con impacto social.
Para los beneficiarios, las ventajas son igualmente transformadoras, de acuerdo con lo confirmado por las autoridades:
- Financiamiento sin intereses para vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados
- Dirigido a personas no derechohabientes con ingresos menores a dos salarios mínimos
- Prioridad para zonas rurales, comunidades indígenas y regiones marginadas
- Renta justa para beneficiarios, que nunca deberá superar el 30% de sus ingresos
Ejemplos de renta mensual Vivienda del Bienestar
En el entendido de las autoridades, si ganas $8,000 que es lo aproximado a 1 salario mínimo al mes, pagarías aproximadamente $2,400 de renta
Si ganas $6,000, pagarías $1,800
Si ganas menos de $16,728 mensuales, la renta nunca superará los $5,000, pues ese es el 30 por ciento correspondiente.
¿Quién selecciona a los beneficiarios de las viviendas?
Los encargados de definir a las personas que accederán a una vivienda serán los Servidores de la Nación, quienes harán un censo casa por casa para identificar a familias con mayor necesidad habitacional.
Este método garantiza transparencia, equidad y focalización de los apoyos.
Todavía no hay registro para personas interesadas; apenas están por verse fechas y convocatorias. No caigas en fraudes o en engaños de personas que te digan lo contrario o que te cobren por el supuesto registro, ya que todo proceso del Gobierno de México es gratuito porque es un servicio.
Inversión histórica en vivienda social para 2025
El Gobierno Federal destinó 32,117 millones de pesos a Conavi en 2025, lo que representa un incremento real del 535% respecto al año anterior.
Este presupuesto se usará para:
- Fortalecer la capacidad operativa del programa
- Impulsar nuevos modelos de vivienda sustentable
- Ampliar la cobertura en zonas vulnerables
Últimas noticias del programa Vivienda para el Bienestar
Entonces, entendiendo que la primera fase del programa Vivienda para el Bienestar es la convocatoria a profesionistas:
¿Puedo participar si soy arquitecto independiente?
Sí, siempre que cumplas con los requisitos técnicos, legales y tengas experiencia en vivienda o desarrollo urbano.
¿Qué pasa si no entrego los documentos a tiempo? Tu registro será cancelado automáticamente y no podrás participar este año.
¿Puedo participar en varios proyectos? Sí, siempre que compruebes capacidad técnica y operativa suficiente.
El Programa de Vivienda para el Bienestar 2025 busca resolver el rezago habitacional y propone un nuevo modelo de desarrollo sostenible, donde las viviendas se construyen con perspectiva social, ambiental y económica. Recuerda que aún no se ha abierto el registro para personas interesadas en tener su casa propia o rentada; las fechas y convocatorias están por definirse. No te dejes engañar por personas que aseguren lo contrario o que intenten cobrarte por un supuesto trámite. Todos los procesos del Gobierno de México son completamente gratuitos, ya que forman parte de un servicio público.