Servicios

Vivienda para el Bienestar en Edomex 2025: Cuánto debes ganar para adquirir una casa

Los módulos estarán apoyados por los Servidores de la Nación, quienes también orientarán sobre los documentos necesarios

¿Cuándo se puede solicitar el apoyo de Vivienda Bienestar 2025? (Foto: Ilustrativa DeDinero)
28/04/2025 |23:43
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

es una de las iniciativas más ambiciosas del 2025 en México, diseñada para garantizar el derecho a una vivienda digna a familias de bajos ingresos.

El programa está proyectado para varias partes del país, pero hoy nos centramos en el Estado de México o : Si estás interesado en formar parte de este programa, aquí te explico de manera clara cuánto salario necesitas, los requisitos y cómo puedes obtener tu casa.

¿Cuándo se puede solicitar el apoyo de Vivienda Bienestar 2025? (Foto: Ilustrativa DeDinero)

¿Qué es Vivienda para el Bienestar en el Estado de México?

El programa Vivienda para el Bienestar en Edomex tiene como objetivo ofrecer casas accesibles para familias que actualmente no cuentan con un hogar propio ni con acceso a créditos hipotecarios tradicionales.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

A través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), se promueve la construcción y entrega de viviendas en zonas estratégicas, fomentando el acceso a servicios básicos y la calidad de vida.

¿Cuánto sueldo debes ganar para adquirir una casa del bienestar en Edomex?

Para acceder a una vivienda del bienestar en 2025, debes tener un ingreso familiar mensual de hasta dos salarios mínimos, es decir, alrededor de $16,728 pesos al mes.

Este requisito busca favorecer a quienes enfrentan mayores dificultades para obtener un crédito tradicional, priorizando a los sectores más vulnerables de la población mexiquense.

Requisitos para solicitar una casa del bienestar en 2025

Si quieres postularte al programa, debes cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener más de 18 años de edad.
  • Contar con dependientes económicos a tu cargo.
  • No poseer ninguna otra propiedad registrada a tu nombre.
  • No estar afiliado actualmente a Infonavit o Fovissste.
  • Presentar un comprobante de domicilio reciente.
  • Comprobar residencia mínima de cinco años en el municipio donde se solicita la vivienda.
  • Tramitar un certificado de no propiedad ante el Registro Público de la Propiedad.

Estos requisitos aseguran que las casas lleguen a quienes realmente las necesitan, evitando duplicidades o mal uso de los beneficios.

Características de las viviendas del bienestar en Edomex

Las casas de este programa están diseñadas para ofrecer calidad y funcionalidad. Cuentan con:

Entre 55 y 65 metros cuadrados de superficie habitable.

Conexiones a servicios básicos como agua potable, electricidad, drenaje y transporte público cercano.

El diseño de las viviendas prioriza la comodidad de las familias, considerando espacios funcionales y materiales de construcción de alta durabilidad.

¿Dónde se construirán las viviendas para el bienestar?

Hasta abril de 2025, se han confirmado construcciones en 70 municipios del Estado de México, principalmente en zonas semiurbanas que permiten un crecimiento ordenado y acceso a infraestructura básica.

Algunos de los municipios donde podrás encontrar estas viviendas incluyen:

Metepec

Cuautitlán Izcalli

Mexicaltzingo

Cómo registrarse para una vivienda del bienestar en Edomex

El proceso de inscripción al programa se divide en dos etapas:

  1. Difusión de información: Primero se llevará a cabo una amplia campaña de comunicación en comunidades seleccionadas.
  2. Inscripción formal: Pasados los meses, se instalarán módulos de atención donde los interesados podrán presentar su documentación y formalizar su solicitud.

Los módulos estarán apoyados por los Servidores de la Nación, quienes también orientarán sobre los documentos necesarios y el seguimiento al trámite.

Beneficios de obtener una vivienda para el bienestar

Acceder a una casa a través de este programa ofrece múltiples ventajas:

Cero intereses en los pagos mensuales.

Cuotas accesibles que no excederán el 30% del ingreso familiar.

Prioridad de asignación a mujeres jefas de familia, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Estas condiciones representan una oportunidad única para alcanzar la estabilidad patrimonial sin caer en endeudamientos impagables.

Preguntas sobre Vivienda para el Bienestar en Edomex 2025

¿Qué pasa si ya recibí un subsidio de vivienda en años anteriores?

Si obtuviste un subsidio de la CONAVI entre 2019 y 2023, no podrás acceder nuevamente al programa Vivienda para el Bienestar en esta convocatoria 2025. La prioridad es para nuevos beneficiarios que no hayan recibido apoyos anteriores.

¿Dónde puedo obtener más información oficial?

Para conocer más detalles sobre el programa, puedes consultar:

  • El sitio web oficial de CONAVI: www.conavi.gob.mx
  • El portal de IMEVIS: www.imevis.edomex.gob.mx

Si te interesa el programa Vivienda para el Bienestar en el Estado de México, cumples con los requisitos y tu ingreso familiar no supera los dos salarios mínimos, este 2025 podrías dar el paso definitivo hacia tu patrimonio.

Te recomendamos