El programa Viviendas para el Bienestar 2025, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y encabezado por Rodrigo Chávez Contreras, tiene como objetivo reducir el rezago habitacional en México mediante la construcción y mejoramiento de viviendas dignas para familias en situación de vulnerabilidad.
Esta política habitacional, una de las más ambiciosas del sexenio de la primera presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum, se enfoca en los sectores más marginados del país y ya muestra avances concretos.

¿Qué es Viviendas para el Bienestar y cuántas casas se construirán?
Durante el actual sexenio, el gobierno federal, a través de la Conavi, planea construir 500 mil viviendas nuevas y llevar a cabo 300 mil mejoramientos de vivienda. Estas acciones se desarrollarán en zonas de alta marginación, riesgo social y rezago urbano, con especial atención a pueblos, colonias y barrios en condición crítica.
Este esfuerzo de gran escala busca garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna mediante un modelo de desarrollo urbano con perspectiva social, ambiental y económica.
Avances de la Conavi en 2025: construcción y empleos generados
Para el año 2025, la Conavi se comprometió a:
- Construir 86 mil viviendas nuevas
- Generar 387 mil empleos directos
- Crear 580 mil empleos indirectos
Estas cifras reflejan una estrategia importante de reactivación económica, ya que el sector construcción actúa como motor para otras industrias y para el empleo local.
Además, ya se iniciaron obras en 78 predios en distintas entidades del país, que en conjunto abarcan 232 hectáreas, donde se están edificando más de 31 mil viviendas.
Modelo urbano innovador: núcleos habitacionales en lugar de grandes unidades
Uno de los elementos más destacados del programa es el nuevo enfoque territorial. En lugar de repetir el modelo tradicional de unidades habitacionales masivas, los desarrollos ahora se diseñan como núcleos urbanos más pequeños, con mejor integración social y posibilidades de autogestión comunitaria.
Un ejemplo de esto es el complejo que se construye en Hidalgo, donde se conformarán núcleos de 1,400 viviendas cada uno, permitiendo así una mayor eficiencia administrativa y mejor calidad de vida para los habitantes.
Diseños regionales adaptados al entorno local
La visión de la Conavi incluye una arquitectura adecuada al contexto de cada región. Por ejemplo:
- En Colima, Hidalgo y Puebla, los proyectos están conformados por edificios de departamentos, diseñados para zonas urbanas con alta densidad.
- En Yucatán, las viviendas serán casas unifamiliares, diseñadas para adaptarse al paisaje, clima y cultura local, con materiales apropiados y eficiencia energética.
Este enfoque arquitectónico flexible permite mejorar la sustentabilidad de las viviendas y promover el arraigo cultural.
¿Cómo inscribirse en el programa Viviendas para el Bienestar?
El acceso a estas viviendas estará determinado por una convocatoria oficial, que fue anunciada a través del Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024. Esta convocatoria se dirige a personas que habiten en zonas de atención prioritaria, identificadas por sus altos niveles de pobreza, marginación o riesgo ambiental.
El registro de las personas interesadas se llevará a cabo mediante:
- Carteles informativos en las comunidades
- Asambleas vecinales
- Visitas domiciliarias por personal autorizado
- Página web oficial de la Conavi
- Módulos de atención prioritaria, instalados en los municipios focalizados
La selección dará prioridad a mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas indígenas, y familias en condiciones de hacinamiento o sin acceso a servicios básicos.
Evita fraudes: solo confía en los canales oficiales
Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi, ha reiterado que el programa aún se encuentra en fase de implementación y que no hay intermediarios autorizados para gestionar trámites o entregas anticipadas. Por ello, pidió a la ciudadanía:
- No entregar documentos ni dinero a personas no identificadas
- Esperar la comunicación oficial por parte del gobierno
- Consultar directamente la página de la Conavi o asistir a los módulos de atención
Cualquier gestión fuera de estos canales podría ser parte de un fraude.
¿Qué requisitos se necesitan para acceder a una Vivienda del Bienestar?
Vivir en una zona prioritaria, demostrar situación de vulnerabilidad y acudir al módulo de registro correspondiente.
¿Las viviendas serán gratuitas?
En muchos casos, sí. El programa contempla subsidios totales o parciales, dependiendo de la situación de cada familia.
¿Puedo elegir la zona donde quiero vivir?
No necesariamente. Las viviendas se entregarán en las zonas definidas como prioritarias, según el diagnóstico territorial de la Conavi.
¿Cuándo empieza la entrega de viviendas?
Aún no hay una fecha específica para la entrega masiva. Las obras ya están iniciadas, y la Conavi publicará los avances por etapas.
El programa Viviendas para el Bienestar 2025 busca construir casas y fortalecer comunidades, generar empleo y reducir desigualdades estructurales. La recomendación es mantenerse atento a los anuncios oficiales de la Conavi, no caer en engaños, y aprovechar esta oportunidad histórica para acceder a una vivienda digna y bien planeada.