Desde que se crearon las redes sociales, las personas suelen recurrir a estas plataformas digitales para compartir sus experiencias y opiniones con amigos, familia y hasta desconocidos. Sin embargo, en los últimos años, estas herramientas se han convertido en el medio ideal de muchos usuarios para exhibir a personas por algún tipo de estafa o fraude.
¿Pero el “quemar” o exhibir a alguien a través de redes sociales es bueno o malo? Si te has preguntado lo mismo, en esta ocasión en DeDinero, te compartimos la explicación que brinda el licenciado David Cordero Herrera, mejor conocido en TikTok o Instagram como Lic. Dacor, sobre este tema.
¿Es bueno o malo exhibir en redes sociales a alguien por fraude?
De acuerdo con la explicación de este abogado e influencer, el primer paso que deben entender las personas es que el Internet no es Ministerio Público (MP) para hacer una denuncia.
Si una persona fue víctima de algún fraude, se debe ir directamente a este organismo fiscal para levantar una demanda. El Lic. Dacor menciona que, a pesar de que el exhibir en Internet a alguien puede resultar cierto placer, y además puede llamar el foco de atención, esto puede ser contraproducente.
El abogado menciona que los juicios son como una partida de ajedrez o de cartas, ya que hay que guardarse las estrategias y no revelarlas, para que de esta forma no se sepa cuál será el movimiento a realizar, y cuando menos lo espere el estafador, se le puedan presentar las pruebas en su contra.
Para el licenciado en derecho, una de las peores estrategias que pueden tener las personas que han sido víctimas de un fraude es soltar toda la estrategia; en este caso, exhibir o denunciar al estafador en redes sociales.
Lo mejor que pueden hacer las víctimas de este tipo de delitos es guardar silencio y operar como debe de ser.
¿Cómo puedo levantar una demanda por un fraude en Internet?
El primer paso que deben realizar las víctimas de este tipo de delito es guardar todo tipo de evidencias, como capturas de pantallas de las conversaciones con los estafadores y de las transacciones realizadas.
La Guardia Nacional menciona que se puede marcar al 088 para recibir asistencia para poder proceder con la denuncia ante el Ministerio Público. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explica que se puede realizar la denuncia ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana mediante el mail cea@sspc.gob.mx.
En caso de estar viviendo en la Ciudad de México, las víctimas pueden realizar su denuncia directamente ante la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana al teléfono 55 5242 5086 o al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.