Aunque con el paso de los años los acuerdos prematrimoniales son vistos como un signo de desconfianza entre las , estos también resultan ser clave dentro de la gestión financiera y para la confianza de los futuros esposos.

Es por ello que en esta ocasión, en DeDinero, te hablaremos sobre la importancia de las s, antes de pedir matrimonio o decir el famoso “Sí, acepto” en el altar.

¿Qué son los acuerdos prenupciales?

Es un contrato entre los futuros esposos, en el que se especifican los activos (bienes) de cada uno de ellos y cómo se hará la participación de estos en caso de que el matrimonio deba terminarse por alguna causa no natural (muerte de alguno de los novios).

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) menciona que es importante que las parejas discutan sobre la gestión de bienes y finanzas antes del matrimonio, ya que esto protege los intereses de ambos, fortalece la relación y promueve una comunicación abierta.

Dentro de este acuerdo, las parejas deben incluir los siguientes puntos, para que este sea claro y cumpla su propósito:

Distribución de bienes: Se define la división de los bienes antes y durante el compromiso.

Deudas: En caso de que haya algún tipo de endeudamiento, ya sea antes o después del matrimonio, se debe definir qué sucederá con estas.

Pensión: En caso de un divorcio, se debe establecer si alguno de los dos recibirá pensión alimenticia.

Herencia: Con este punto se tiene la seguridad de que las herencias familiares y los legados no se verán comprometidos con la separación.

La Condusef recomienda realizar este acuerdo con un abogado, con el fin de que este especialista en leyes oriente a la pareja y el contrato pueda cumplir su objetivo.

¿Es financieramente correcto absorber las deudas de mi pareja antes de casarnos?

Este organismo gubernamental menciona que los futuros esposos no tienen ninguna responsabilidad de cubrir las deudas que su pareja generó antes de contraer nupcias, ya que estas son 100 por ciento responsabilidad exclusiva de quien las asumió, independientemente de si se casa bajo el régimen de bienes mancomunados.

Sin embargo, hay parejas que desean apoyar a su cónyuge con el pago de estas deudas, lo cual resulta en un alivio a las finanzas personales del deudor y a la economía de la pareja.

El dar el siguiente paso en la relación de la pareja es un momento único y especial para los novios; sin embargo, antes de ponerse el vestido y el saco, es fundamental hablar abiertamente sobre las finanzas de cada uno y llegar a ciertos acuerdos para que la relación se fortalezca y su economía crezca en conjunto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS