A través de redes sociales, en las últimas semanas hemos sido testigos de videos de cientos de compatriotas mexicanos en los , que muestran en sus clips una variedad de comercios completamente vacíos, esto gracias a las nuevas políticas migratorias implementadas por el presidente de la nación de las Barras y Las Estrellas, Donald Trump.

Si bien empresas como Coca Cola, Walmart, Starbucks, entre otras, respaldaron las políticas del mandatario estadounidense, dándole la espalda a la comunidad latina en los Estados Unidos, hubo otros empresarios que mostraron su rechazo ante estas medidas, ya que esto provocaría una crisis en el .

Esto fue externado por el empresario estadounidense Shay Myers, quien ocupó sus redes sociales para dar a conocer que el sector agrícola en los Estados Unidos enfrenta una crisis por falta de trabajadores migrantes.

De acuerdo con el Shay, los inmigrantes no aceptan las vacantes de empleo que se ofrecen en el campo a pesar de ofrecerles un sueldo considerable por hora y todas las facilidades laborales, debido al miedo a ser detenidos durante las redadas implementadas por el gobierno estadounidense.

“No podemos conseguir que la gente aparezca para hacer el trabajo a 16 dólares por hora con vivienda, transporte y todas esas cosas”, mencionó en su publicación el Director General de Shay Fram Kid.

El miedo entre la comunidad latina es entendible, ya que en algunos videos en TikTok han mostrado que ciertos dueños de granjas o encargados de obras han lanzado ofertas de empleo, con el fin de ayudar al gobierno americano a capturar a los inmigrantes.

El también agricultor mencionó que ellos contratan personas extranjeras para llevar a cabo las tareas del campo; sin embargo, debido a los problemas migratorios, no es posible conseguir al personal suficiente para poder cumplir con estas actividades.

En su publicación, Shay Myers muestra las 35 hectáreas de campo, la cuales se pueden percibir totalmente deterioradas, esto por la falta de trabajadores que puedan atenderlas.

Asimismo, mencionó que este problema no solo afecta a la comunidad latina, sino que también al comercio americano, ya que al estar parada la producción de alrededor de 350 mil libras de cebollas, espárragos, papas y sandías, se contempla un gran desperdicio de comida.

Por último, Myers mencionó que estos trabajos los suelen aceptar los mexicanos, ya que los ciudadanos estadounidenses no están dispuestos a cubrir estas plazas laborales, por lo que los campos americanos están en serios problemas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS