Todo parece normal: , el número parece oficial, la persona al otro lado de la línea se presenta como ejecutivo del banco, conoce tu nombre y hasta los últimos cuatro dígitos de tu tarjeta.

Te habla con , pero en segundos la conversación cambia de tono y te pide confirmar tu NIP, tu CVV o enviar un código por mensaje. ¿Te ha pasado? Entonces podrías haber estado frente a un intento de fraude bancario telefónico.

En México, este tipo de engaño es cada vez más frecuente y ha provocado pérdidas para usuarios que, sin saberlo, entregan información sensible a delincuentes.

Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y el portal de educación financiera de BBVA México, los fraudes por llamada telefónica han evolucionado con tácticas más sofisticadas y convincentes.

Llamadas falsas que simulan ser de tu banco (Foto: IA)
Llamadas falsas que simulan ser de tu banco (Foto: IA)

Señales de alerta

Una de las principales señales de alerta es que los bancos nunca te llamarán para pedir datos confidenciales como tu número completo de tarjeta, NIP, claves de acceso, códigos de seguridad ni tokens. Si alguien lo hace, cuelga de inmediato.

BBVA aclara que, aunque sus ejecutivos sí pueden llamarte, jamás te pedirán información personal, y menos a través de una llamada sin que tú la hayas solicitado previamente.

Además, los estafadores suelen utilizar el miedo como estrategia: te dicen que hubo un intento de compra sospechosa, que alguien intenta transferir dinero desde tu cuenta o que tienes movimientos inusuales. El objetivo es que entre en pánico y reacciones sin pensar.

En muchos casos, también te piden descargar aplicaciones para “verificar tu información” o enviar códigos que llegan a tu celular, lo cual les permite acceder a tu cuenta en tiempo real.

Spoofing

Otra práctica común es el spoofing, una técnica que permite a los delincuentes falsificar el número del remitente para que parezca que la llamada viene directamente del banco. Por eso, el hecho de que veas el nombre de tu banco en la pantalla no significa que la llamada sea auténtica.

La Condusef recomienda colgar de inmediato si te piden datos personales por teléfono y comunicarte directamente con el banco a través de canales oficiales.

También puedes verificar cualquier irregularidad llamando al número nacional del organismo: 55 5340 0999 o ingresar al portal oficial www.condusef.gob.mx.

Además, en sus redes sociales como X (@CondusefMX) y Facebook (CondusefOficial) , se publican alertas frecuentes sobre este tipo de estafas y consejos para proteger tus finanzas.

¿Qué hacer si ya proporcionaste datos?

Si ya proporcionaste datos por error, es importante actuar de inmediato. Bloquea tu tarjeta desde tu aplicación móvil o llama al banco para cancelar todos tus productos bancarios vinculados.

Posteriormente, puedes presentar una reclamación formal por cargos no reconocidos, y en caso de no recibir respuesta o solución, la Condusef puede intervenir en el proceso para ayudarte a recuperar tu dinero.

BBVA también sugiere activar notificaciones en tu celular para que cada vez que haya un movimiento en tu cuenta recibas una alerta. Esta función es gratuita, inmediata y puede ayudarle a detectar fraudes en tiempo real.

También es recomendable cambiar con frecuencia tus contraseñas y activar el reconocimiento facial o huella digital como medidas adicionales de seguridad.

No olvides que nadie más que tú debe tener acceso a los datos sensibles de tus cuentas. Si alguien te presiona por teléfono para compartir información o actuar con urgencia, lo más seguro es que sea un intento de fraude. La mejor defensa es la prevención, y la educación financiera es tu mejor aliada.

Estos fraudes no solo afectan tu economía, también generan estrés y desconfianza hacia las instituciones. Por eso, tanto BBVA como la Condusef hacen un llamado a estar alerta, verificar siempre la información por canales oficiales y fomentar cultura de seguridad financiera entre familiares y amigos, especialmente entre adultos mayores, quienes suelen ser más vulnerables ante este tipo de llamadas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS