Hace unos días se hizo viral el caso de un comerciante, el cual fue estafado con un billete de 500 pesos. Si bien al principio el billete no parecía falso, al abrirlo, el afectado se dio cuenta de que este no tenía la imagen de , sino que en vez de tener al Benemérito de las Américas, este contaba con la imagen de la influencer conocida como “La Venenito”.

A pesar del trago amargo, el comerciante, mediante su publicación, decidió bautizar el billete de 500 pesos como “La Venenito Juárez”. Este caso se ha sumado al de otras personas que han sido víctimas de engaños similares, pues en vez de contar con la imagen del personaje real, los estafadores han sido creativos y les han puesto a los papeles monetarios personajes como Juan Gabriel y Andrés Manuel López Obrador (), Luis Miguel, Guillermo del Toro y hasta un Pokémon.

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te diremos qué debes hacer si recibiste un billete falso.

¿Qué debo hacer si recibí un billete falso?

En caso de haber recibido un billete falso en algún comercio, el primer paso es acudir a una sucursal bancaria y solicitar que el billete sea enviado al Banco de México (Banxico) para que este organismo proceda con su revisión. La filial bancaria deberá entregar un recibo con los datos del billete, como la denominación, serie, el número de folio y los datos de quién entrega el billete.

Banxico hará la verificación del billete y, en un plazo máximo de hasta 20 días hábiles, dará a conocer el resultado. Cabe mencionar que si este resulta falso, no se otorgará un reembolso. Sin embargo, si el billete fue distribuido en un cajero automático, hay que acudir a la sucursal bancaria del mismo banco en donde se obtuvo el billete, en un plazo no mayor a cinco días hábiles.

En este establecimiento se llenará un formato de reclamación, además de que se deberá adicionar el nombre, domicilio, fecha y modo en que se recibió el buñuelo, junto con una copia de la identificación oficial del afectado.

En caso de que el banco confirme que el billete fue dispensado con el cajero automático, el afectado recibirá el importe del billete; en caso contrario, el banco deberá entregar un informe por escrito en donde se especifiquen las razones de la negativa.

En caso de no estar conforme con el resultado de la investigación, el afectado puede acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para poder emitir una reclamación.

¿Cómo identificar si un billete es falso?

La Condusef ha compartido un listado de recomendaciones para verificar la autenticidad de los billetes, el cual es el siguiente:

Revisar siempre los billetes: Especialmente en lugares con alto riesgo de fraude, como en mercados o tianguis.

Si el billete falso fue dispensado por un cajero, realiza la reclamación en no más de cinco días hábiles.

Comprobar las medidas de seguridad de cada uno de los billetes.

En caso de contar con un billete falso, es nuestra responsabilidad informar a la sucursal para que Banxico investigue el caso.

No redistribuir el billete:ya que este es un delito que puede castigarse con prisión.

Así que ya lo sabes, evita caer en estos engaños y no te dejes engañar por personas que te quieren pagar con billetes de superhéroes o de futbolistas famosos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS