Todo es dinero

¿Buró de Crédito o Buró de Entidades Financieras? Descubre las diferencias

Conoce cómo cada uno impacta en tus decisiones económicas

¿Buró de Crédito o Buró de Entidades Financieras? (Foto: DeDinero)
21/01/2025 |00:12
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Cuando escuchamos "Buró de Crédito" o "Buró de Entidades Financieras", muchas veces los confundimos, pero en realidad cumplen funciones muy distintas y fundamentales en el mundo financiero. Aquí te explicamos qué son y cómo te .

Buró de Crédito

El es una Sociedad de Información Crediticia, es decir, una empresa privada que registra el comportamiento de tus créditos. Su propósito principal es transformar la información proporcionada por bancos y entidades comerciales en un reporte o historial crediticio. Este documento incluye:

  • Tus datos personales: nombre, domicilio, entre otros.
  • Lista de créditos solicitados: como tarjetas de crédito, préstamos personales o hipotecarios.
  • Comportamiento de pago: si eres puntual o tienes atrasos.

Consultar tu Reporte de Crédito Especial, disponible de manera gratuita una vez al año, es altamente recomendable. No solo te ayuda a conocer tu salud crediticia, sino también a detectar posibles casos de robo de identidad.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Además, incluye información sobre servicios contratados como planes de telefonía celular o televisión de paga, que también influyen al solicitar nuevos créditos.

Para conocer tu historial crediticio, visita: www.burodecredito.com.mx.

Buró de Entidades Financieras

El Buró de Entidades Financieras, por otro lado, no se enfoca en tu historial personal, sino en evaluar a las instituciones financieras. Es una herramienta creada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), diseñada para ofrecerte información clara y detallada sobre bancos, cajas de ahorro, aseguradoras y otras entidades.

A través del Buró de Entidades Financieras puedes consultar:

  • Reclamaciones de usuarios.
  • Sanciones administrativas y prácticas no sanas.
  • Cláusulas abusivas en contratos.
  • Información de productos y servicios financieros.
  • Tasas de interés y comisiones.

Esta plataforma es ideal para comparar opciones antes de contratar un servicio financiero. Visítala en: www.buro.gob.mx.

La diferencia clave: Tú y las instituciones

En resumen, el Buró de Crédito habla de ti y tu comportamiento financiero, mientras que el Buró de Entidades Financieras analiza a las instituciones financieras y su desempeño. Ambas herramientas son esenciales para tomar decisiones informadas y proteger tu economía. Consulta tu historial, evalúa tus opciones y elige con confianza.