Todo es dinero

¿Cancelaron tu concierto? Esto es lo que puedes exigir según Profeco

Aquí te explicamos cómo reclamar y qué hacer si no te cumplen

Profeco te respalda con la cancelación de conciertos y eventos masivos (Foto: IA)
20/04/2025 |10:38
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Imagina que llevas semanas emocionado por un concierto: compraste tu boleto, elegiste tu outfit, organizaste el plan con tus amigos… y de repente, ¡pum! Lo cancelan. La decepción es enorme, pero más allá de la tristeza, ¿sabías que tienes ?

La (Profeco) lanzó un recordatorio importante el pasado 15 de abril de 2025 que todo amante de los eventos en vivo debería conocer: si un concierto o evento se cancela y la culpa es del promotor o la boletera, tienes derecho a una compensación de al menos el 20% de lo que pagaste por tu entrada.

La imagen que compartió Profeco en su cuenta oficial de X lo deja claro: ¿Te cancelaron un evento o concierto? Tienes derecho a una compensación de al menos el 20% del precio pagado, cuando la cancelación sea responsabilidad del promotor o la boletera.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Pero, ¿qué significa esto en la práctica? Vamos a desglosarlo para que no te quedes con dudas y sepas cómo actuar si te toca vivir esta situación.

Profeco te respalda con la cancelación de conciertos y eventos masivos (Foto: IA)

¿Qué dice la ley ante la cancelación de un evento?

En México, cuando se cancela un concierto, espectáculo o evento cultural, artístico o deportivo, el proveedor del servicio está obligado a devolver íntegramente el monto pagado por el consumidor.

Si un proveedor no cumple con lo prometido, el consumidor tiene derecho a recuperar su dinero sin penalización alguna. Y lo mejor: no necesitas justificar tu solicitud, simplemente demuestra que el evento fue cancelado o modificado.

Pero ¿qué ocurre si el evento no se cancela, sino que cambia de sede, fecha u horario?

En estos casos también puedes pedir el reembolso completo si decides no asistir, ya que se considera un cambio sustancial en las condiciones bajo las cuales adquiriste el servicio.

Según Profeco, cualquier modificación que no haya sido consentida por el consumidor es motivo suficiente para exigir la devolución del monto pagado.

Es importante que conserves tus boletos, comprobantes de pago, correos electrónicos de confirmación o capturas de pantalla si compraste por internet. Estos documentos serán clave para acreditar tu compra ante la empresa organizadora y, si es necesario, ante Profeco.

En caso de que la empresa no responda o niegue el reembolso, puede presentar una queja directamente en las oficinas de Profeco, en el portal electrónico https://telefonodelconsumidor.gob.mx o llamando al Teléfono del Consumidor al 55 5568 8722 o 800 468 8722.

En cuanto a las fechas límite, lo ideal es actuar lo antes posible. Aunque la ley no establece un plazo exacto para reclamar, entre más rápido inicie el proceso, más sencilla será la gestión del reembolso. Profeco sugiere guardar toda la documentación relacionada con la compra por al menos un año, por si es necesario presentar una reclamación formal.

Otro punto que no debes pasar por alto es que muchas veces, los organizadores ofrecen reembolsos parciales o bonos para otros eventos en lugar del reembolso total.

Si bien puedes aceptar esas condiciones si así lo deseas, la Profeco aclara que el consumidor no está obligado a recibir ningún tipo de retribución que no sea en efectivo o por el monto total que pagó originalmente.

Aceptar otra forma de compensación debe ser decisión del consumidor, no una imposición.

En el contexto actual, donde los eventos masivos pueden cambiar por situaciones climáticas, logísticas o incluso problemas legales, es fundamental conocer tus derechos y ejercerlos con firmeza.

No dejes pasar la oportunidad de recuperar tu dinero y, si aplica, también exigirás la compensación correspondiente. No se trata solo de proteger tu bolsillo, sino también de fomentar prácticas más justas en el entretenimiento y los servicios en México.