Todo es dinero

Cómo afectan los problemas financieros a la salud mental

Las técnicas de mindfulness, como la meditación, pueden ayudarte a gestionar mejor el estrés relacionado con el dinero

¿Qué efecto tienen tus finanzas en tu salud mental? (Foto: DeDinero)
31/01/2025 |16:06
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

Las preocupaciones económicas, como las o la falta de ingresos, son una de las principales fuentes de estrés en la población. De acuerdo con un estudio de la Asociación Americana de Psicología, dos de cada tres personas en Estados Unidos señalaron que el dinero es una causa importante de estrés.

El impacto puede ser severo, generando trastornos como ansiedad, y estrés crónico.

¿Qué efecto tienen tus finanzas en tu salud mental? (Foto: DeDinero)

¿Qué efecto tienen tus finanzas en tu salud mental?

La incertidumbre sobre el futuro financiero puede llevar a episodios de ansiedad recurrentes, y las dificultades prolongadas, como el desempleo o las deudas impagables, pueden minar el bienestar emocional.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Esto afecta la calidad del sueño, las relaciones interpersonales y el rendimiento laboral.

Por otro lado, los problemas de salud mental pueden perjudicar la capacidad de tomar decisiones financieras adecuadas. Por ejemplo:

  • Impulsividad en el gasto: Las personas con trastornos como el estrés o la depresión pueden recurrir a compras impulsivas para aliviar temporalmente su malestar.
  • Desorganización financiera: La falta de concentración y energía puede llevar a olvidar pagos, acumulando intereses y multas.
  • Dificultad para planificar a largo plazo: Las preocupaciones diarias pueden impedir establecer metas financieras claras.

¿Qué consecuencias traen las deudas?

La relación negativa entre salud mental y finanzas se convierte en un ciclo difícil de romper. El estrés por problemas financieros empeora la salud mental, lo que a su vez reduce la capacidad de administrar el dinero, agravando las dificultades económicas.

Entre las principales consecuencias se encuentran:

  • Endeudamiento crónico: Las decisiones impulsivas aumentan los pasivos y el acceso al crédito se ve limitado.
  • Problemas familiares: Las tensiones económicas pueden provocar conflictos en el hogar.
  • Rendimiento laboral afectado: La preocupación constante por el dinero disminuye la productividad, generando riesgos de despido o pérdida de ingresos.

¿Cómo puedo mejorar mi salud mental y mi estabilidad económica?

Existen estrategias para mejorar tanto el bienestar emocional como la estabilidad financiera:

1. Establece un presupuesto claro

Conocer tus ingresos y gastos es importante para reducir el estrés financiero. Un presupuesto bien estructurado te ayuda a mantener el control y planificar para emergencias.

2. Crea un fondo de emergencia

Ahorrar para imprevistos reduce la ansiedad asociada a posibles emergencias, como gastos médicos o reparaciones importantes.

3. Practica la gratitud y el autocuidado

Las técnicas de mindfulness, como la meditación, pueden ayudarte a gestionar mejor el estrés relacionado con el dinero. Dedicar tiempo a actividades que te generen bienestar también es importante.

4. Limita las deudas

Evita recurrir a créditos para cubrir gastos innecesarios. Prioriza la liquidación de deudas con altas tasas de interés para mejorar tu flujo de efectivo.

5. Consulta a un profesional

Tanto en finanzas como en salud mental, el acompañamiento de expertos puede marcar una gran diferencia. Un asesor financiero puede ayudarte a mejorar tus hábitos económicos, mientras que un terapeuta puede ofrecerte herramientas para manejar mejor el estrés.

¿Es normal sentir estrés constante por el dinero?

Sí, pero no es saludable. El estrés financiero es común, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Sin embargo, si el estrés se vuelve crónico, es importante buscar apoyo profesional.

¿Cómo puedo mejorar mis finanzas si tengo problemas de salud mental?

Comienza con pequeñas acciones. Establece metas financieras realistas, prioriza la organización y busca ayuda externa.

¿Qué recursos existen en México para mejorar mi bienestar financiero?

Organizaciones como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ofrecen asesoría gratuita sobre administración del dinero. Asimismo, existen programas de apoyo emocional en instituciones de salud pública.

Con estos pasos, podrás romper el ciclo negativo entre salud mental y finanzas, logrando un equilibrio que te permita disfrutar de una mayor tranquilidad y seguridad económica.