A través de sus redes sociales, el actor y comediante mexicano Arath de la Torre dio a conocer que fue víctima de una estafa cibernética al intentar hacer una reservación en el hotel Dreams Resort and Spa Riviera Maya.
El exparticipante de “La Casa de los Famosos”, relató que en un principio todo parecía legítimo, e incluso, uno de los supuestos “agentes de venta del resort” se puso en contacto con él a través de WhatsApp, para concretar la negociación.
El actor menciona que, una vez que realizó la transferencia SPEI, la persona que lo contactó lo bloqueó de la aplicación, sin la posibilidad de que pudiera recuperar su dinero.
Arath, sabiendo que el banco no podría hacer nada ante esta situación, decidió exponer su caso, para que la gente estuviera alerta y no cayera en este tipo de estafas.
Constantemente, mediante sus canales digitales, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ( Condusef), suele compartir información sobre los métodos de estafas digitales y cómo la gente puede evitarlos.
En esta ocasión, en DeDinero, te compartimos cuáles son los tipos de fraude cibernético más comunes y cómo puedes evitar caer en ello en este 2025.
Gracias a que el mundo de la digitalización ha ido creciendo a pasos agigantados, las personas han podido satisfacer gran parte de sus necesidades; sin embargo, estos avances tecnológicos también son aprovechados por algunos delincuentes, quienes se aprovechan de las vulnerabilidades de las personas para poder estafarlos.
De acuerdo con la Condusef, estos son los fraudes más comunes en los últimos años:
Mejor conocido como SPAM, trata de un mensaje con supuestos fines publicitarios o comerciales, enviado a diversas personas que no lo solicitaron. Pero al ver las “ofertas o promociones”, abren o descargan el archivo que contiene un virus que roba su información.
Los delincuentes envían un mensaje de texto a los teléfonos móviles de las víctimas, con el fin de que estos entren a un sitio web fraudulento, y de esta manera se pueda robar información bancaria para hacer transacciones bancarias a nombre del titular de la cuenta.
Es uno de los métodos en el que los mexicanos suelen caer comúnmente, ya que los delincuentes se hacen pasar por una institución financiera, con un mensaje indicando un error en la cuenta bancaria de la víctima.
Cuando la persona ingresa los datos de seguridad, los estafadores obtienen información como número de tarjetas de crédito, claves, datos de cuentas, y contraseñas.
Son aquellas páginas de internet falsas que aparecen de manera emergente cuando las personas navegan por internet. Es común que estos sitios contengan leyenda de felicitación por haber ganado un supuesto premio o algún descuento en una tienda departamental reconocida.
La Condusef brinda las siguientes recomendaciones para que los mexicanos mantengan seguros sus datos personales y eviten poner en riesgo su economía:
En caso de estar en una situación de riesgo, la Guardia Nacional pone a disposición el número 088, en el cual se puede reportar algún delito cibernético o recibir asesoría.