La Secretaría de Cultura capitalina ha confirmado que en las últimas semanas han circulado llamadas telefónicas fraudulentas en las que supuestos servidores públicos ofrecen propuestas de colaboración profesional o supuestas contrataciones.
Dirigidas a personas del sector artístico o cultural, y que luego exigen depósitos de dinero para supuestamente “agilizar trámites” o seguir instrucciones directas de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Esta narrativa busca generar una sensación de urgencia y legitimidad, apelando al prestigio institucional para manipular emocionalmente a las víctimas.
El objetivo final es dinero en efectivo o datos personales sensibles, como números de cuenta, CURP, domicilio o hasta obtener información bancaria, bajo el pretexto de trámites administrativos o pagos por adelantado.

¿Por qué es un riesgo económico directo?
Aunque en apariencia se trata de una estafa telefónica más, el impacto económico potencial es grave. Estos fraudes están diseñados para dirigirse a personas con aspiraciones profesionales en el sector público, especialmente aquellas que buscan estabilidad económica mediante contrataciones gubernamentales.
Esto convierte al esquema en una trampa financiera dirigida, ya que muchas veces las víctimas están dispuestas a cubrir supuestos “gastos iniciales” con la expectativa de obtener un ingreso constante a través de un puesto público, sin sospechar que están siendo manipuladas.
El daño no solo se limita al dinero entregado en la estafa, sino que puede extenderse si los estafadores acceden a cuentas bancarias o utilizan la información personal para otros delitos financieros, como suplantación de identidad o fraudes por internet.
¿Qué dice la Secretaría de Cultura de la CDMX?
A través de un comunicado publicado y difundido en Instagram, la Secretaría de Cultura fue contundente al afirmar que no realiza llamadas para pedir dinero ni solicita pagos por gestiones laborales y mucho menos en nombre de autoridades superiores.
Reiteraron que ningún trámite oficial implica pagos personales, depósitos a cuentas no institucionales o transferencias a particulares.
Todos los procesos relacionados con convocatorias, contrataciones o actividades artísticas se realizan de forma pública y transparente a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad de México.
Además, invitaron a la ciudadanía a denunciar de inmediato este tipo de llamadas a través de los números oficiales o mediante la plataforma de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Recomendaciones para protegerte de este fraude
En términos económicos, la prevención es clave para evitar pérdidas. Si recibes una llamada sospechosa donde te ofrecen empleo, gestión de trámites o te mencionan a la Jefa de Gobierno para pedir dinero, sigue estas acciones:
- No compartas información personal como tu nombre completo, dirección, cuentas bancarias o documentos oficiales.
- No hagas ningún tipo de pago por anticipado, sin importar lo convincente que parezca la llamada
- Cuelga inmediatamente si te presionan con frases como “es urgente” o “es una instrucción directa de una autoridad”
- Verifica directamente con la dependencia a través de sus canales oficiales (sitio web, redes verificadas, atención ciudadana)
- Reporta la llamada ante la Unidad de Policía Cibernética o la Fiscalía de la CDMX
La Secretaría de Cultura ha sido clara: no pide dinero por teléfono , no llama a nombre de funcionarios para solicitar depósitos y cualquier contacto fuera de sus canales oficiales debe considerarse como una estafa.
En un entorno donde cada peso cuenta y donde los fraudes se vuelven más atractivos, la información es la primera línea de defensa.
No se trata solo de un tema de seguridad digital, sino también de cuidar tu economía personal y colectiva. Evita compartir datos, consulta siempre fuentes oficiales y alerta a tus familiares.