De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en los últimos años se ha popularizado en nuestro país la forma de los ingresos de las personas, mediante los diversos instrumentos de inversión.
Sin embargo, a pesar de las constantes advertencias de este organismo gubernamental con respecto al tema de las estafas piramidales, cientos de personas siguen cayendo en este tipo de fraude, arriesgando su patrimonio.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te diremos cómo puedes identificar las estafas piramidales y así evitar poner en riesgo tu dinero.
¿Qué son las estafas piramidales?
De acuerdo con la Condusef, es un mecanismo de fraude conocido también como esquema Ponzi, en donde el dinero de los primeros “inversionistas” proviene de los nuevos clientes que se vayan incorporando, por lo que los últimos en adherirse terminan perdiendo.
Según este organismo gubernamental, el modelo piramidal se hizo popular en 1920 en Nueva Inglaterra, cuando un delincuente italiano llamado Charles Ponzi engañó a más de 10 mil personas, prometiéndoles rendimiento del 50 por ciento en tan solo 90 días, por encima del porcentaje que ofrecían los bancos.
Actualmente, este modelo de fraude sigue afectando a millones de personas en el mundo, pues los delincuentes aprovechan las redes sociales para llegar a sectores de la población joven, prometiéndoles una forma de generar ingresos de una manera sencilla.
¿Cómo identificar estafas piramidales?
De acuerdo con diversos especialistas financieros, estas son algunas recomendaciones para que las personas no pongan en riesgo su dinero e identifiquen estafas piramidales.
Estas personas suelen ofrecer rendimientos altos y clases para aprender a incrementar el capital en cualquier tipo de divisas.
Es común que durante el discurso de convencimiento de estas personas, mencionen que existe una modalidad de “bono extra”, la cual consiste en un “pago mensual fijo” a cambio de invitar a más personas a este programa.
Es común que dentro de este modelo se pida una “inscripción”, para poder laborar en la empresa o disfrutar del curso de inversiones.
Con el fin de que las personas caigan en este esquema de fraude, invitan a sus víctimas a una conferencia en un salón lujoso y con un gran banquete, con el fin de apantallar a las personas y que puedan caer ante la tentación.
La Condusef recomienda utilizar mecanismos de inversión formales como los ofrecidos por instituciones reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).