Hoy muy temprano, mediante un comunicado de prensa, El Vaticano informó sobre la muerte del . El deceso de este líder espiritual no solo representa un hueco en la Iglesia Católica, sino que también tendría un impacto económico significativo en varios sectores y regiones del mundo.

Es por ello que en esta ocasión en te presentamos algunos de los posibles efectos económicos que pasarías, luego del fallecimiento del Papa Francisco.

¿Cómo afecta la muerte del Papa a la economía?

Turismo y economía local

El turismo en la Ciudad del Vaticano y en Roma comenzará a aumentar, ya que miles de peregrinos y fieles católicos estarán viajando a este país para rendir homenaje al Papa fallecido.

Por lo tanto, esto provocaría un aumento en la demanda de alojamiento, comida y servicios turísticos, lo que beneficiaría a la economía local.

Mercados financieros

El descenso de Francisco podría tener un impacto en los mercados financieros, especialmente en aquellos relacionados con la Iglesia Católica y el Vaticano.

La incertidumbre y la especulación sobre el futuro de la Iglesia podrían provocar una volatilidad en los mercados, especialmente en aquellos relacionados con la propiedad inmobiliaria y las inversiones de la Iglesia.

Donaciones y filantropía

Este acontecimiento también podría provocar un aumento en las donaciones y la filantropía hacia la Iglesia Católica y las organizaciones benéficas relacionadas con ella.

Muchos fieles católicos comenzarían a sentirse motivados para hacer donaciones en memoria del Papa fallecido, tal cual ocurrió cuando el Papa Juan Pablo II partió de este mundo, lo que generó un beneficio a las organizaciones que trabajan en áreas como la educación, la salud y la ayuda humanitaria.

Impacto en la economía global

Si bien la Iglesia Católica no es una institución económica dominante, la incertidumbre y la especulación sobre el futuro de esta podrían tener un impacto en la confianza de los inversores y en la estabilidad de los mercados financieros.

¿Cómo se elige a un nuevo Papa?

Ante la confirmación de la muerte del Papa Francisco, el Colegio Cardenalicio se reunirá en la Capilla Sixtina, en la cual se llevará a cabo el proceso del cónclave.

Dentro de esta reunión, un máximo de 120 cardenales electores votarán por quien piensan que debe de ser el nuevo sumo pontífice.

Una vez que se haya elegido al nuevo Papa, se le preguntará si acepta la elección canónica como sumo pontífice, para que de esta forma la chimenea de la capilla emita un humo blanco, dándole a entender a sus seguidores que la Iglesia Católica tiene un nuevo líder.

Google News

TEMAS RELACIONADOS