Luego de que Donald Trump diera a conocer que las importaciones mexicanas sufrirían una implementación de aranceles del 25 por ciento. Algunos expertos financieros mencionaron que esto afectaría a la inflación en México, lo cual provocaría que aumentaran los precios de diversos productos.
Sin embargo, gracias al acuerdo al que llegaron la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, y su homólogo, Donald Trump, en donde por un mes se pausarán los aranceles, algunas personas se han preguntado cuál es el nivel de inflación actual.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te diremos cómo quedó la inflación para este mes de febrero y cada cuánto cambia.
Cabe recordar que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explica que la inflación es el aumento generalizado y continuo en los costos de bienes y servicios.
Además de que el objetivo de esta es mantener un equilibrio sólido en el manejo de las finanzas a lo largo del tiempo, específicamente en plazos mayores a un año.
En nuestro país, el dato de la inflación es proporcionado por parte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual mencionó que para la primera quincena de enero del 2025, la tasa de inflación anual era de 3.69 por ciento, lo cual representaba el nivel más bajo en los últimos cuatro años.
Por otro lado, es importante mencionar que el reporte de inflación es publicado de manera trimestral, por lo que el siguiente resultado de este indicador se podrá visualizar en el siguiente mes.
El reporte de la inflación del INEGI ayuda a evaluar los riesgos de las inversiones, las expectativas y el impacto de la política monetaria, por lo que resulta bastante importante para entender la economía del país y su estabilidad.
De acuerdo con la Condusef, es dejar de guardar su dinero en una alcancía o debajo del colchón, ya que esto solo provoca que esté perdiendo poder adquisitivo su capital, pues no genera rendimientos.
Este organismo financiero gubernamental recomienda ahorrar el dinero en alguna institución financiera, la cual le puede extender un plan de inversión, el cual le brinde la posibilidad de generar rendimientos superiores o iguales a la inflación.