En un contexto donde la música ha sido, en muchas ocasiones, señalada para reflejar o fomentar estereotipos de violencia, surge una propuesta que apuesta por el cambio desde las notas y las letras.
Se trata del festival “México Canta y Encanta”, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por la Secretaría de Gobernación (Segob) en colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), cuyo objetivo principal es claro y ambicioso: fomentar la creación musical libre de contenido violento y promover mensajes positivos, familiares y sociales entre las nuevas generaciones.
El anuncio del certamen se realizó este 6 de abril y ha despertado gran interés entre jóvenes talentos de todo el país. El festival no solo es un concurso, sino también una plataforma de visibilidad y formación artística, que busca alejarse de narrativas que glorifican la violencia, el machismo, el consumo de drogas o el desprecio por la vida.
En su lugar, se premiará la creatividad enfocada en el amor, la empatía, la paz, la familia y la esperanza.
Durante la presentación del programa, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, señaló que este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para recuperar el tejido social a través de la cultura.
Según sus palabras, este certamen representa una respuesta proactiva frente a la normalización de la violencia en la industria musical, en especial en géneros urbanos donde se han multiplicado los contenidos explícitos y agresivos.
El certamen “México Canta y Encanta” está dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 6 y 25 años que quieran compartir su talento en distintas categorías de participación: solistas, duetos o grupos.
Podrán inscribirse desde cualquier estado de la República Mexicana y el registro estará abierto del 8 de abril al 31 de mayo a través del sitio oficial del DIF Nacional.
La convocatoria detalla que las obras deberán ser originales, inéditas y con una duración máxima de cuatro minutos. Se permitirá acompañamiento instrumental en vivo o con pista, y los participantes podrán expresarse en cualquier género musical, siempre y cuando el contenido sea positivo y sin referencias a la violencia.
Uno de los aspectos más atractivos del concurso son sus premios, ya que los ganadores no solo obtendrán becas de formación musical, sino también espacios para presentarse en eventos oficiales, grabaciones profesionales, difusión en medios públicos y oportunidades de desarrollo artístico.
Esta serie de incentivos busca brindar no solo reconocimiento, sino también proyección y herramientas reales para la profesionalización de los participantes.
Además, el festival contará con un jurado especializado compuesto por músicos, promotores culturales y expertos en derechos de la infancia, quienes evaluarán las canciones con base en la creatividad, el mensaje y la ejecución artística. La fase final incluye presentaciones en vivo y la grabación de un concierto especial con los ganadores, que será transmitido a nivel nacional.
Con esta iniciativa, México busca construir una nueva narrativa desde la música, reconociendo su papel como vehículo de identidad, resistencia y cambio. El festival no censura géneros ni estilos, sino que propone un enfoque distinto, donde la armonía también se escucha en el mensaje.
Así, “México Canta y Encanta” abre una puerta al talento joven con conciencia social , incentivando a las nuevas generaciones a cantar con el corazón y con responsabilidad. Porque la música puede entretener, emocionar y también educar. Y hoy más que nunca, hace falta que las voces que suenan también sanan.