¿Andas en búsqueda de mejores oportunidades laborales y de vivienda en México? Pues en esta ocasión, en DeDinero, te compartimos cuáles son las mejores ciudades del país para laborar y trabajar.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2024 (ICU), elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Ciudad Juárez, Hermosillo, Monclova y Piedras Negras son las ciudades que presentaron las mejores condiciones laborales.
Según el estudio del IMCO, estos resultados se pudieron conocer gracias a 35 indicadores, los cuales fueron agrupados en 6 subíndices, en el cual uno de estos apartados califica a 66 ciudades, en las cuales se destaca el 62 por ciento de la población mexicana.
Asimismo, estos indicadores clasifican en seis lps niveles de competitividad dell país los cuales son los siguientes:
Para el informe que compartió el IMCO en el 2024, se realizaron las delimitaciones territoriales de acuerdo con la actualización realizada por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU).
Asimismo, mediante el índice de Competitividad Urbana del IMCO y la encuesta Nacimiento Urbano de Seguridad Pública del 2024, revelaron que las siguientes ciudades resultaron las más agradables para vivir en México:
Estas entidades fueron seleccionadas debido a que los resultados de ambos estudios determinaron que las condiciones laborales, de vivienda, la tasa de criminalidad, las condiciones especiales, la infraestructura y la calidad de vida son las idóneas para radicar. Asimismo, en estas ciudades se ofrecen una variedad de actividades culturales, bellezas naturales, complejos inmobiliarios eco-sustentables y escuelas con un alto nivel educativo.
Cabe recordar que estos resultados son correspondientes a los estudios del Índice de Competitividad Urbana del 2024, por lo que puede haber ciertas variaciones en el informe que dé a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad correspondiente al 2025, el cual es probable que se dé a conocer durante el próximo mes de noviembre.