Todo es dinero

¿Llamada del banco? Podría ser fraude: descubre cómo protegerte ahora mismo

Algunos delincuentes utilizan la IA para que el engaño parezca más creíble

Ten cuidado, así te engañan los estafadores haciéndose pasar por tu banco. (Foto: Creada con IA)
16/04/2025 |11:32
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

¿Alguna vez has recibido la llamada de algún personal de un , informándote que se acaba de realizar la compra de algún bien o servicio con tu tarjeta? Pues ten cuidado, porque realmente no estás recibiendo la llamada de ninguna institución bancaria, sino que se tratan de estafadores intentando robarte tus datos personales.

Es por ello que en esta ocasión en te decimos cómo puedes prevenir y cuidarte de este tipo de estafas bancarias.

¿Cómo evitar las estafas bancarias?

Lo primero que debes conocer es que la Asociación de Bancos de México explica que ninguna institución bancaria puede solicitar, mediante una llamada telefónica, el número de una tarjeta , el NIP o contraseña de confirmación enviada a los celulares. En caso de requerir asistencia de algún personal bancario, esta se puede solicitar directamente en la sucursal o mediante los canales digitales del banco.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Por otro lado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió las técnicas más comunes que utilizan los delincuentes para estafar a las personas mediante llamada telefónica, y son las siguientes:

Clonación: En este tipo de estrategia, los estafadores se ponen en contacto con sus víctimas presentándose como personal de una institución bancaria, esto con el fin de informar sobre supuestos cargos no reconocidos en las cuentas, y así solicitar la información de este para verificar su identidad.

Transferencias: Los estafadores se ponen en contacto con las personas mencionándoles que fueron ganadores de un premio. Sin embargo, para poder comprar dicho beneficio, las víctimas deben otorgar sus datos bancarios para que se les pueda hacer el depósito. Si bien esta técnica ya no es tan común en estos años, no hay que descartar que pueda haber delincuentes que puedan volver a emplearla.

Cuenta bloqueada: Hay casos en que estos estafadores le mencionan a las personas que su cuenta bancaria ha sido bloqueada por motivos de seguridad, y que para poder acceder nuevamente a ella deberán entrar a un enlace que se enviará por mensaje de texto para poder desbloquearla.

Números clonados: Para que estos fraudes sean más creíbles, los delincuentes suelen utilizar una técnica para que en el identificador de llamadas aparezca el número de los bancos; sin embargo, la persona que realiza la llamada es un estafador.

Vishing: Gracias a la Inteligencia Artificial (IA), los delincuentes han podido innovar en sus técnicas para llevar a cabo sus fechorías, pues con estas herramientas tecnológicas suelen utilizar grabaciones de llamadas y que el engaño sea más creíble.

Para evitar caer en este tipo de fraudes, las personas deben recordar que el personal del banco no realiza llamadas para solicitar información personal o para verificar esta. Asimismo, a pesar de que el número pueda ser el mismo del banco, en ningún momento se deben compartir contraseñas, dirección NIP o la clave de seguridad de las tarjetas.