¿Al momento de buscar información sobre inversiones, has escuchado que se menciona al mercado de derivados? Pues en esta ocasión en DeDinero te diremos qué es y cómo funciona en México.
De acuerdo con la información que brinda el Banco de México (Banxico), este es un espacio donde se compran y venden contratos que dependen del valor de otros activos; a estos contratos se les conoce como derivados financieros.
Estos se utilizan con fin de cobertura o de negociación; algunos ejemplos de estos son:
Futuros: Contratos que establecen la compraventa de un activo subyacente a un precio y fecha de vencimiento acordados previamente.
Forwards: Se establece un acuerdo entre dos o más partes para comprar y vender un activo a un precio fijo en una fecha futura.
Swaps: Dentro de estos contratos se implica un intercambio de flujos de cada futuro entre dos partes; se utilizan para gestionar riesgos y estrategias financieras.
Entre otros.
Cabe mencionar que estos contratos le pueden ayudar al inversionista a proteger el precio de activos subyacentes contra futuras fluctuaciones del mercado. Por otro lado, las principales características de estos contratos son las siguientes:
Banxico explica que en nuestro país este mercado permite a los inversionistas comprar y vender activos subyacentes como acciones, materias primas, tipos de interés, divisas y más a un precio determinado en el futuro.
Estos contratos se pueden utilizar para protegerse de los riesgos, para invertir o para arbitraje.
Se operan en mercados organizados como el MexDer de la Bolsa Mexicana de Valores.
Los derivados pueden generar rentabilidad de manera más rápida que la compra-venta de acciones, pero también pueden ocasionar pérdidas a gran velocidad.
Hoy en día, la mayoría de instituciones financieras y bancos cuentan con autorización para actuar como intermediarios dentro de este mercado.
Es el activo que sirve como base para calcular el precio de un derivado financiero; algunos ejemplos de estos activos son los siguientes:
De acuerdo con Banxico, los activos subyacentes son importantes en las estrategias de inversión, ya que permiten evaluar los riesgos y las oportunidades.