En la Ciudad de México, el es el medio de transporte más utilizado, con millones de personas viajando diariamente a sus destinos. Para garantizar un viaje cómodo y seguro para todos, existen espacios exclusivos dentro de las unidades, como los vagones y los asientos reservados.

Sin embargo, el no respetar estos espacios podría generar una sanción económica significativa. Las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) han endurecido las sanciones para quienes no respetan estas áreas, lo que podría resultar en una multa considerable.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estas medidas, los montos de las sanciones y cómo evitar que te afecten.

Multa por no respetar espacios exclusivos en el metro de la CDMX (Foto: Cuartoscuro)
Multa por no respetar espacios exclusivos en el metro de la CDMX (Foto: Cuartoscuro)

Multas por no respetar espacios exclusivos en Metro CDMX

El Metro de la Ciudad de México ha establecido diferentes tipos de espacios exclusivos para garantizar que ciertos grupos de personas puedan viajar con mayor comodidad y seguridad.

Entre estos espacios se encuentran los vagones exclusivos para mujeres y los asientos reservados para personas con alguna condición médica o de movilidad reducida, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Estos espacios fueron implementados para promover la igualdad de acceso al transporte público, así como para garantizar que las personas más vulnerables tengan un lugar adecuado donde viajar, especialmente en horas pico, cuando las unidades suelen estar excesivamente llenas.

El Gobierno de la Ciudad de México ha decidido aplicar sanciones a los usuarios que no respetan estos espacios exclusivos del Metro. Según las autoridades, esta medida busca garantizar el orden y la convivencia pacífica dentro de las instalaciones del Metro, además de proteger los derechos de los usuarios más vulnerables.

La multa por no respetar los espacios exclusivos puede alcanzar los 3,394 pesos. Esta sanción se aplica tanto a quienes se suben a los vagones exclusivos para mujeres, como a aquellos que ocupan los asientos reservados sin tener derecho a ellos.

La medida también está orientada a evitar que los usuarios que no pertenezcan a estos grupos se queden en zonas exclusivas, dificultando el acceso para quienes realmente los necesitan.

Es importante señalar que estas sanciones no se limitan solo a quienes ocupan los espacios, sino también a quienes se comportan de manera inapropiada dentro de los vagones exclusivos, como cuando obstruyen el paso o interfieren con las personas que sí tienen derecho a esos lugares.

¿Cómo se aplican las multas?

El procedimiento para aplicar las multas está vinculado a las denuncias que los propios usuarios puedan realizar o, en algunos casos, a la supervisión directa de los elementos de seguridad del Metro.

Estos agentes tienen la facultad de sancionar a quienes no respetan las normas de uso de los espacios exclusivos. Los usuarios que sean sorprendidos ocupando estos espacios de manera indebida pueden ser requeridos para que paguen la multa en ese mismo momento.

Evitar una multa en el Metro es sencillo, solo necesitas ser respetuoso con los demás usuarios y seguir las reglas establecidas para el uso de los espacios exclusivos.

Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

Si eres hombre, no ingreses a los vagones destinados exclusivamente para mujeres, especialmente en horarios de alta afluencia. Estos espacios están pensados ​​para garantizar la seguridad de las mujeres que viajan solas.

Si no estás dentro de los grupos designados (personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas), es importante que no ocupes los asientos reservados.

Presta atención a las señales dentro del Metro que indican los espacios exclusivos. En muchos casos, estas señales están ubicadas en lugares visibles, lo que hace más fácil evitar cometer una infracción.

Las sanciones por no respetar los espacios exclusivos en el Metro de la Ciudad de México son una medida necesaria para mejorar la convivencia y garantizar que todas las personas tengan acceso a un transporte digno.

Google News

TEMAS RELACIONADOS