En tiempos donde el autoempleo se ha vuelto una salida viable frente a la falta de oportunidades formales, emprender desde casa con productos de alta demanda y bajo costo de producción puede marcar la diferencia.
Tal es el caso de las empanadas de ate de guayaba, un postre tradicional mexicano que, además de ser delicioso y muy bien recibido por el paladar nacional, representa una oportunidad real para generar ingresos, especialmente para mujeres, jefes de familia y personas interesadas en iniciar un pequeño negocio con recursos limitados.
Este tipo de tecnología doméstica que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) nos brinda tiene como objetivo fortalecer la economía familiar mediante el desarrollo de productos alimenticios tradicionales con valor agregado.

Qué hacer para vender desde casa: Profeco te enseña
Ingredientes
- 1 kg de harina de trigo
- ¹/ 8 de cucharadita de sal
- ½ kg de manteca vegetal
- 1 cerveza mediana al tiempo, aproximadamente de 355 ml
- ¾ de tz de azúcar
- ½ cucharada de canela molida
- ¾ kg de ate de guayaba
Utensilios
- 2 charolas para hornear
- Colador de orificios finos
- Cuchara cafetera
- Cuchara sopera
- Cuchillo fino
- Plástico adherente para alimentos
- Rodillo
- Tabla de picar
- Taza medidora
- Tazón de vidrio con capacidad de 4 L
- Tenedor
- Vaso de boca ancha
Proceso de preparación
Cierne la harina sobre la mesa y haz un hueco al centro para formar una fuente. Corta la manteca en cuadritos pequeños y ponla a los lados de la fuente. Ve agregando la cerveza y poco a poco incorpora estos ingredientes con los dedos.
Amasa hasta que quede una pasta manejable y déjala reposar 20 minutos en el tazón de vidrio. Tapa con el plástico adherente para alimentos para evitar que se reseque.
Corta un cuarto de la masa y extiéndela con el rodillo hasta que tenga el grosor de una tortilla, después corta la masa con la boca del vaso. Haz lo mismo con el resto de la masa.
Coloca en el centro de la empanada el ate de guayaba y dobla por la mitad. Pega las orillas marcando con un tenedor para que se unan bien y quede formada la empanada. Ponlas en las charolas, sin engrasar, pueden ir muy pegadas porque no crecen.
Hornea a 150ºC por 20 minutos aproximadamente o hasta que empiecen a dorar.
Mezcla el azúcar con la canela y espolvorea las empanadas en cuanto las saques del horno.
Déjalas enfriar a temperatura ambiente y disfruta.
Bajo las condiciones adecuadas, las empanadas pueden conservarse hasta por 10 días a temperatura ambiente, y aún más tiempo si se almacenan en refrigeración, lo cual amplía su potencial comercial.
Desde el punto de vista financiero, las empanadas de ate de guayaba destacan por su bajo costo de insumos y alta rotación en el mercado, lo cual permite obtener márgenes atractivos incluso desde pequeñas producciones.
Este modelo de producción doméstica puede integrarse con otros productos similares, como galletas, panecillos o empanadas saladas, generando así una microempresa diversificada que crece en función de la experiencia del productor y la demanda del entorno.
El empaque y la presentación juegan un papel fundamental en la percepción del consumidor. Invertir en etiquetas atractivas, logotipos caseros o empaques ecológicos puede aumentar el valor percibido del producto y posicionarlo en mercados más exigentes.
Este tipo de iniciativas no solo promueven el autoempleo, sino que también rescatan tradiciones gastronómicas mexicanas y fomentan la independencia económica, en especial entre sectores vulnerables.
Para quienes buscan emprender con pocos recursos pero mucha voluntad, las empanadas de ate de guayaba representan una excelente puerta de entrada al mundo de los negocios alimentarios.