De acuerdo con los resultados de las búsquedas de Google, cientos de personas han indagado sobre el sitio en donde se pueden registrar los extranjeros para poder trabajar de manera legal en los Estados Unidos. Y en esta ocasión, en DeDinero, te daremos la respuesta.
¿Dónde me debo registrar para trabajar en EU?
En el 2003, el gobierno de los Estados Unidos creó el U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS), una agencia federal, la cual gestiona la inmigración legal en este país. Dentro de sus varias funciones, se encuentra el verificar el derecho al trabajo legal de los inmigrantes.
Asimismo, el gobierno estadounidense menciona que una forma común para poder laborar de manera temporal en la unión de las barras y las estrellas es que un empleador presente una solicitud en nombre de otra persona ante el USCIS.
Lee también: ¿Tu profesión califica? Las carreras que te pueden dar residencia permanente en Canadá
Las personas interesadas en este proceso deben crear una cuenta de USCIS de manera digital, siguiendo los siguientes pasos:
Deben ingresar al siguiente enlace: https://myaccount.uscis.gov/create-account y en el recuadro que el sistema arroja, se debe escribir el correo electrónico.
Posteriormente, el sistema le enviará un mensaje de confirmación al mail que proporcionó; en este correo se enviará un enlace de confirmación de cuenta, en el que se debe hacer clic para validar y continuar con la creación de la cuenta.

Es necesario revisar los términos de uso de información y hacer clic en “estoy de acuerdo”. Es necesario crear una contraseña que esté compuesta por ocho caracteres, por lo menos una letra mayúscula y un carácter especial.
Una vez que se tenga activada la cuenta, se debe seleccionar el servicio de USCIS al que se desea entrar; en este caso hay que elegir el de myUSCIS. Dentro de estos servicios es necesario seleccionar la opción de solicitante, peticionario o requestor (I am an applicant, petitioner o requestor).
El solicitante recibirá un mensaje de confirmación en la cuenta de correo electrónico que proporcionó, en el cual se confirmará la creación del perfil. Cabe destacar que, si el interesado cuenta con habilidades de educación y experiencia laboral, es posible que este se pueda quedar a vivir y trabajar de forma permanente en los EU.
Lee también: Mamá se gasta 2 millones de pesos que envió mexicano en EU para construir casa: Video exhibe caso
Por otro lado, el gobierno americano menciona que los extranjeros que quieran laborar en Estados Unidos generalmente deben solicitar una visa del Departamento de Estado de EU (DOS), a menos que no se requiera una visa para personas de su país de nacionalidad. Asimismo, el USCIS debe aprobar la petición antes de que el interesado sea elegido para solicitar una visa DOS u obtener la admisión en un puerto de entrada.

Cabe destacar que esta agencia federal labora con la Oficina de Aduanas y el Departamento de Estado (DOS) con el fin de facilitar de forma eficiente la otorgación de ciertas visas de no inmigrantes basadas en el empleo para ciudadanos no elegibles, quienes se han graduado de la universidad acreditada por los Estados Unidos.