La cadena multinacional de cafeterías Starbucks nuevamente está en tendencia; sin embargo, en esta ocasión no es porque haya lanzado una nueva colección de termos, sino porque debe pagar una indemnización millonaria a un hombre que sufrió quemaduras graves por culpa de sus bebidas.
En esta ocasión, en DeDinero, te compartimos la historia del joven californiano que le ganó una demanda millonaria a esta empresa americana.
¿Por qué Starbucks debe pagarle una indemnización millonaria a un joven?
En el 2020, se hizo viral el video de un individuo identificado como Michael García, quien laboraba como repartidor en Los Ángeles, California. En el clip se puede apreciar que Michael pasa al apartado de autoservicio a recoger un pedido, el cual, al pasarlo de la ventanilla al auto, se le derramó una de las bebidas en su regazo.

Tras la demanda impuesta por el repartidor, el pasado viernes 14 de marzo, un jurado del condado de Los Ángeles emitió el fallo a favor de Michael. “El veredicto del jurado es un paso decisivo para responsabilizar a Starbuck por flagrante negligencia hacia la seguridad de los clientes y no aceptar su responsabilidad”.
Fue lo que argumentó Nick Rowley, uno de los abogados del repartidor, quien mencionó que su defendido sufrió una desconfiguración permanente debido a que un empleado no aseguró con firmeza la bebida en la bandeja.
Esto provocó que el repartidor sufriera quemaduras de tercer grado en sus genitales, por lo que se tuvo que someter a injertos de piel y otros procedimientos en sus partes masculinas.
A pesar de que la empresa mencionó que se solidarizará con García, también mencionó que apelará al fallo. “Simpatizamos con el señor García, pero creemos que la decisión es excesiva y errónea”, fue lo que mencionó la portavoz de Starbucks, Jaci Anderson.
Asimismo, la cadena mencionó en un comunicado que estaban en desacuerdo con la decisión del jurado, pues no sentían que ellos tuvieran responsabilidad en este incidente, además de que consideraban los daños excesivos.
Por otro lado, Starbucks expresa que siempre han estado comprometidos con la seguridad de sus clientes, pues tienen altos estándares en esta materia, incluido en el manejo de bebidas calientes.
Cabe recordar que la empresa de origen estadounidense ya había intentado evitar el juicio, ofreciendo una indemnización de 30 millones de dólares, pero este acuerdo no se logró debido a que Starbucks se negó a pedir disculpas públicas o a cambiar los protocolos de seguridad, que era una de las peticiones principales de Michael.