Cuando un empleador decide terminar la relación laboral sin una causa legalmente válida, se considera un despido injustificado. Según la (PROFEDET), esta figura otorga al trabajador el derecho a recibir una indemnización, que se compone de varios elementos clave.

El impacto económico puede ser considerable: un despido injustificado no sólo significa la pérdida del ingreso regular, sino que, si el trabajador no reclama lo que le corresponde, también pierde una compensación que podría ayudarlo a cubrir sus gastos mientras encuentra un .

En promedio, un trabajador podría tener derecho a recibir hasta 90 días de salario más otras prestaciones según el caso.

Si te despiden de tu trabajo esto es lo que te corresponde por ley (Foto: Canva)
Si te despiden de tu trabajo esto es lo que te corresponde por ley (Foto: Canva)

¿Qué te corresponde si te despiden?

De acuerdo con la Guía de dudas laborales comunes publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, si eres despedido sin causa justificada, tienes derecho a reclamar lo siguiente:

  • Tres meses de salario como indemnización constitucional
  • Salarios caídos , es decir, los sueldos que hubieras ganado desde la fecha del despido hasta que se resuelva el juicio o acuerdo
  • Parte proporcional de aguinaldo , vacaciones y prima vacacional
  • Prima de antigüedad, si llevas más de 15 años trabajando para la empresa.

Además, en algunos casos, también puede corresponderte una indemnización adicional si se comprueba que el despido fue discriminatorio o en violación de derechos humanos.

Todo esto se calcula en función del último salario diario integrado del trabajador, lo que incluye no solo el sueldo base, sino también prestaciones como bonos o comisiones si son parte regular del ingreso.

¿Y si el despido fue justificado?

En caso de que el despido sea justificado (por ejemplo, por faltas graves, incumplimiento de obligaciones o actos de violencia laboral) el empleador no está obligado a pagar la indemnización por despido. Sin embargo, el trabajador aún conserva el derecho a recibir:

  • El pago de días trabajados
  • Parte proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional

La diferencia clave radica en la existencia de una causa comprobable para el despido, por lo que es importante que los trabajadores no firmen ningún documento sin leerlo y, de preferencia, consulten con un abogado o acudan a la PROFEDET antes de aceptar cualquier finiquito.

¿Cómo reclamar tus derechos?

Si consideras que tu despido fue injustificado, puedes acudir a la PROFEDET, una instancia gratuita y especializada en defender los derechos de los trabajadores.

Los pasos recomendados por la Secretaría del Trabajo del Estado de México y la PROFEDET son:

  • Presentarte con tu identificación oficial, comprobantes de empleo y de pago.
  • Llevar una descripción detallada de lo ocurrido y documentos que respalden tu relación laboral (contratos, recibos, correos)
  • Solicitar orientación para interponer una demanda laboral o llegar a un acuerdo conciliatorio con su empleador

Recuerda que no hay que pagar absolutamente nada por este servicio, y que los abogados de la PROFEDET pueden acompañarte en todo el proceso, desde la asesoría inicial hasta la representación legal si es necesario.

Puedes comunicarte desde cualquier parte de México al 800 717 2942 o 800 911 7877 o en Ciudad de México en sus oficinas ubicadas en Dr. José María Vértiz No. 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06720, Ciudad de México,

La mejor herramienta en estos casos es la información clara y adecuada. Acudir a las instituciones correctas, no dejarte intimidar y evitar firmar renuncias sin asesoría legal puede hacer una diferencia importante para tu economía y tu tranquilidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS