');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
En la era digital, la tecnología ha revolucionado la forma de comunicación, trabajo y entretenimiento. Sin embargo, junto con las infinitas posibilidades que ofrece, también permite nuevos desafíos y riesgos, especialmente en lo que respecta a la seguridad y privacidad.
Uno de los peligros más prominentes en este sentido son las estafas y robos hechos a través de llamadas telefónicas a dispositivos móviles.
En un mundo donde el teléfono celular se ha convertido en una extensión de la vida cotidiana, los estafadores han encontrado una puerta de entrada para engañar a las personas y obtener información confidencial o incluso dinero.
Hoy en DeDinero te presentamos los tipos de robos y estafas que existen y cómo prevenirlos.
Lee también: ¡Evita fraudes en redes sociales! Profeco revela claves para comprar en Facebook e Instagram
Una de las tácticas más comunes es el ‘phishing’, donde los estafadores se hacen pasar por instituciones legítimas, como bancos o empresas de servicios, para solicitar información personal o financiera.
Estas llamadas suelen incluir mensajes urgentes que instan a la víctima a proporcionar datos confidenciales, como números de tarjetas de crédito o contraseñas. Es importante recordar que ninguna institución respetable solicitará este tipo de información a través de una llamada telefónica.
La nueva tendencia de llamadas es el ‘robocalling’ o ‘robocall’, que son llamadas que envían mensajes pregrabados a través de un software de marcación automática.
Si respondes el teléfono y escuchas un mensaje grabado en lugar de una persona real hablando, estás escuchando una llamada robocalling.
Esta tecnología ha permitido a los estafadores utilizar llamadas automáticas con fines maliciosos como vishing o robo de identidad.
El fin de este tipo de llamadas es ofrecer un préstamo con intereses bajos o una tarjeta de crédito a cambio de una pequeña tarifa inicial.
También, los estafadores pueden contactarte para ofrecerte unas vacaciones gratis o baratas, pero aquí está el truco: tendrás que darles la información de tu tarjeta de crédito para reservar el viaje.
Cuando llegues a recibir este tipo de llamadas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda hacer lo siguiente:
Es fundamental mantener la cautela ante tales ofertas, ya que suelen ser trampas diseñadas para obtener datos sensibles o dinero de manera fraudulenta. Al conocer las tácticas comunes utilizadas y seguir prácticas de seguridad básicas, puedes protegerte de este tipo de fraudes y estafas.