Todo es dinero

¿Te negaron la visa americana? Esta alternativa poco conocida te permite vivir y emprender en EU

En DeDinero te decimos cómo pueden ingresar a la nación de las barras y las estrellas de forma legal

Descubre cómo la visa E-2 puede abrirte las puertas a Estados Unidos. (Foto: Creada con Inteligencia Artificial)
04/04/2025 |13:08
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Uno de los sueños de muchos mexicanos es poder conseguir la visa americana, y así poder viajar y conocer cada rincón de los Estados Unidos. Sin embargo, en caso de que este documento haya sido negado, existe una forma en la que se puede ingresar a la Nación de las Barras y las Estrellas de manera legal.

En esta ocasión, en DeDinero, te hablaremos sobre la visa E-2, la cual te permitirá vivir y emprender en los Estados Unidos.

¿Qué es la visa E-2?

También conocida como visa para inversionistas por tratado comercial, este documento le permite a los ciudadanos extranjeros ingresar a suelo estadounidense, invertir y trabajar en esta nación. Cabe mencionar que esta visa solo se otorga a los ciudadanos de países que cuenten con un tratado con los Estados Unidos, ya sea comercial o de navegación, e incluso si el país mantiene un acuerdo internacional cualificado.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

¿Cómo puedo obtener la visa E-2?

De acuerdo con la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México, en nuestro país este documento solo se emite en la Ciudad de México y Ciudad Juárez, Chihuahua. Para solicitar este documento, es necesario enviar la siguiente documentación en formato PDF a este correo electrónico MexicoCityEvisa@state.gov para quienes hagan el proceso en la CDMX, mientras que en Ciudad Juárez, el mail es CDJE2Visas@state.gov.

Portada - Aparatado A:

El inversionista debe contar con un documento en el cual se describa la compañía y la naturaleza del negocio; en este se deben resaltar los requisitos que demuestren la elegibilidad para la visa E-2. Asimismo, en esta porta, se deben resaltar los siguientes puntos:

Que el inversionista ha invertido o está activamente en proceso de invertir, per-9 FAM 402.9-6(B);

Que la empresa esté actualmente operando o que operará en el futuro cercano, per-9 FAM402.9- 6(C);

Que la inversión sea sustancial, per-9 FAM 402.9-6(D);

Que la empresa sea más que marginal y no solamente se obtenga una ganancia para subsistir, per-9 FAM 402.9-6(E);

Que el solicitante esté en una posición de desarrollar y dirigir la empresa, per-9 FAM 402.9-6(F); en caso de ser empleado, que ocupará una posición ejecutiva/supervisión o que posee las habilidades esenciales para las operaciones de la empresa en los Estados Unidos;

Que el solicitante tenga la intención de salir de los Estados Unidos una vez que su visa E-2 haya expirado.

Documentos administrados - Apartado B

Los inversionistas deberán ingresar los siguientes puntos:

Hoja de confirmación del formulario DS-160 y una fotografía reciente de 5x5 centímetros, con fondo blanco, tomada dentro de los últimos 6 meses. Asimismo, se debe incluir una hoja de confirmación y fotografía por solicitante y dependientes.

Evidencia del estado civil, así como la relación de cada uno de sus dependientes, como acta de matrimonio o de nacimientos de parejas e hijos.

Copia del formulario DS-156; la información de contacto debe incluir un mail válido.

En caso de que la empresa haya calificado para una visa E-2 anteriormente, debe incluir una copia de su anterior visa.

Las copias de cualquier notificación de cambio de estatus migratorio (formato I-797) para culturalizar extensión de visa.

Formulario G-281 o G-28, incluyendo un correo electrónico y el número telefónico del representante.

Estructura de la compañía/propiedad - Apartado C

El inversionista deberá incluir evidencia de propiedad y control de la empresa, por lo menos se debe contar con el 50 por ciento de esta. En este apartado, se deben poner los siguientes documentos:

  • Acta constitutiva.
  • Certificados de acciones y libros registrados.
  • Certificado de la Secretaría de Estado.
  • Artículos de organización/incorporación.
  • Registro de propiedad del Estado.

En caso de que la empresa tenga múltiples socios o si la cadena de mando incluye entidades intermediarias, se deben incluir los siguientes documentos:

  • Organigrama de la empresa.
  • Evidencia legal de propiedad.
  • Copias de la página principal del pasaporte con el porcentaje de propiedad de cada uno de los accionistas.

En caso de que la empresa sea una entidad constituida fuera de los Estados Unidos, se debe adjuntar un documento explicando la propiedad de la empresa junto con el certificado de registro o acta constitutiva del país en donde fue formada la compañía.

Pruebas de inversión - Apartado D

En esta sección se deberá incluir evidencia de que los fondos han sido invertidos o que el solicitante está activamente en el proceso de invertirlos, tal y como se define en el 9 FAM 402.9-6(b).

Asimismo, será importante adjuntar la evidencia de cómo los fondos invertidos en los Estados Unidos fueron adquiridos:

  • Documentación del origen de los fondos.
  • Evidencia de que los fondos hayan sido transferidos a los Estados Unidos.
  • Copia de los últimos estados financieros.
  • Depósitos en garantía.
  • Contratos de renta.
  • Notas/facturas de ventas.
  • Contratos de compraventa.
  • Contratos de franquicias.

Evidencia de que la empresa es operativa - Apartado E

Aquí los documentos deben comprobar que la empresa está operando y funcionando, o que abrirá sus operaciones inminentemente. Los documentos que comprobarán este respaldo son los siguientes:

  • Licencia del negocio.
  • Permisos especiales.
  • Facturas de servicios.
  • Estados de cuenta bancarios, contratos de compraventa, notas y facturas.

Evidencia de inversión sustancial - Apartado G

En esta sección se deberá incluir evidencia de que la inversión es sustancia tal y como se define en el 9FAM 402.6-6D.

Evidencia de que la empresa es más que marginal/rentable.

Los inversionistas deberán incluir pruebas de que la empresa es rentable.

Comprobante de los últimos dos años fiscales.

Comprobante de pago de impuestos federales de los dos últimos años.

Habilidades del solicitante - Apartado H

  • Curriculum vitae del solicitante.
  • Organigrama de la empresa que incluye los siguientes datos:
  • Posición que ocupará el solicitante de la empresa.
  • Subordinados directos del solicitante principal.
  • Identificación de cualquier persona que vaya a ser reemplazada.

Cada uno de los interesados debe crear una cuenta YATRI, disponible en el siguiente enlace: https://ais.usvisa-info.com/en-mx/niv, en donde se podrá pagar la tarifa de la solicitud de la visa, la cual tiene un precio de 260 dólares, aproximadamente (5 mil 460 pesos).