Nadie está exento de enfrentar un despido laboral, pero no todos saben que existen razones específicas por las que una empresa puede dar por terminada la relación de trabajo sin obligación de pagar indemnización.

En México, estas causas están estipuladas en la (LFT) y es fundamental conocerlas para saber cuándo se trata de un despido justificado o cuándo puedes reclamar legalmente.

De acuerdo con la legislación mexicana, existen al menos 15 causas reconocidas por la ley para terminar una relación laboral de manera justificada, es decir, sin que el patrón tenga que pagar liquidación o indemnización.

Estas razones se relacionan principalmente con conductas del trabajador que afectan gravemente el entorno laboral, la productividad o la seguridad dentro del centro de trabajo.

Causas legales de despido en México (Foto: Canva)
Causas legales de despido en México (Foto: Canva)

Mentiras y violencia

Una de las causas más frecuentes es la falta de honradez en el desempeño de funciones. Esto incluye desde el robo o mal uso de recursos hasta mentir deliberadamente sobre aspectos relacionados con el trabajo.

También se considera justificado el despido si el trabajador comete actos de violencia, amenazas o lesiones en contra del empleador, sus familiares, personal directivo o compañeros, dentro o fuera del horario laboral, especialmente si esto afecta el clima laboral o pone en riesgo a otros trabajadores.

Inasistencia injustificada

Otro motivo común es la inasistencia injustificada durante más de tres días en un período de 30 días, lo que se interpreta como abandono de empleo.

Es importante saber que las faltas deben estar plenamente documentadas por la empresa y no deben estar justificadas por enfermedad o causas de fuerza mayor.

Información confidencial y hostigamiento sexual

También puede haber despido legal si el trabajador revela secretos de fabricación o información confidencial, si comete actos inmorales en el lugar de trabajo, o si incurre en acoso o hostigamiento sexual, ya que estas acciones no solo son motivo de despido inmediato, sino que también pueden ser denunciadas penalmente.

Otras causales incluyen negarse repetidamente a seguir instrucciones legítimas, presentarse a trabajar en estado de ebriedad o bajo el efecto de drogas sin prescripción médica, y dañar intencionalmente el mobiliario, maquinaria o bienes de la empresa.

Además, entre los motivos más frecuentes que sí permiten al patrón despedir sin pagar indemnización se encuentran los siguientes cinco: ausencias injustificadas, desobediencia, actos contra la moral, agresiones físicas o verbales y el consumo de alcohol o drogas en el horario laboral.

Si bien algunos de estos puntos podrían parecer subjetivos, deben ser probados por el patrón ante la autoridad laboral para que el despido se considere legal.

Bajo rendimiento

Otro motivo justificado del despido es el bajo rendimiento, pero este debe estar previamente documentado y demostrado con evaluaciones objetivas y advertencias formales al trabajador; no puede ser una excusa arbitraria ni inmediata para terminar la relación laboral sin compensación.

Ahora bien, aunque existen causas legales para despedir sin indemnización, es obligación del empleador notificar por escrito al trabajador las razones del despido, con una descripción detallada de los hechos y la fecha en que ocurrieron.

Si esto no sucede, el despido puede considerarse injustificado y el trabajador puede exigir el pago de su liquidación completa, incluyendo indemnización, salario y prestaciones proporcionales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS