En un país donde todavía muchas personas guardan efectivo en casa, entre libros, cajones o incluso dentro de una caja fuerte, el llamado de no pasa desapercibido.

Es importante verificar si los de 20, 50 y 100 pesos que tienes siguen siendo válidos, ya que algunos han dejado de circular y podrían perder su poder liberatorio con el tiempo.

Los billetes que más preocupan a Banxico son aquellos de series más antiguas, que aunque siguen siendo canjeables, ya no están en circulación ordinaria.

Esto quiere decir que los bancos ya no los entregan como cambio ni los reponen cuando regresan al sistema. Si bien no pierden su valor de inmediato, sí deben ser cambiados o depositados cuanto antes para evitar complicaciones a futuro.

Billetes que podrían dejar de circular en 2025 (Foto: Cuartoscuro)
Billetes que podrían dejar de circular en 2025 (Foto: Cuartoscuro)

¿Cómo saber si tu billete ya fue retirado de circulación?

Banxico ha sido claro: cuando un billete deja de circular, no significa que ya no tenga valor, pero sí es una señal para que la población comience a sustituirlo. En su portal oficial, la institución ofrece un listado detallado de billetes en proceso de retiro, como por ejemplo:

  • El billete de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez en color azul (serie D y D1)
  • El billete de 50 pesos con la efigie de José María Morelos, color magenta (serie D y D1)
  • El billete de 100 pesos con Nezahualcóyotl, de tonos rojizos (serie D)

Estos billetes ya no se producen ni se distribuyen, aunque aún pueden ser utilizados para pagos. Sin embargo, comerciantes o bancos podrían empezar a rechazarlos conforme pasen los años, especialmente si su conservación no es óptima.

¿Qué recomienda Banxico hacer con estos billetes?

La recomendación de Banxico es sencilla pero urgente: canjéalos cuanto antes. Puedes acudir a bancos autorizados o directamente a las instalaciones del Banco de México si estás en la Ciudad de México. También puedes depositarlos en tu cuenta bancaria, ya que las instituciones están obligadas a recibir billetes auténticos aunque estén fuera de circulación.

Estos canjes no tienen costo para el público y el valor nominal del billete se respeta por completo. Incluso si el billete está maltratado, mientras se pueda verificar que es auténtico, Banxico garantiza su valor.

¿Cómo verificar que un billete es auténtico?

El Banco de México ofrece herramientas y guías visuales para ayudar a los ciudadanos a identificar billetes auténticos. Cada billete tiene una serie de elementos de seguridad que debes revisar:

  • Marca de agua, visible al colocarlo contra la luz.
  • Hilo de seguridad, que atraviesa el billete de manera vertical.
  • Alivia las sensaciones sensibles al tacto, especialmente en rostros y textos.
  • Elementos que cambian de color al inclinar el billete
  • Ventanas transparentes en los nuevos billetes de polímero

Todos estos elementos son parte del diseño de seguridad de Banxico y están pensados ​​para evitar falsificaciones. En su portal oficial se pueden consultar imágenes y videos que explican cómo revisar cada billete dependiendo de su denominación y serie.

¿Qué pasa si guardas billetes retirados durante muchos años?

Aunque los billetes retirados de circulación mantienen su valor por tiempo indefinido, la realidad es que, mientras más años pasen, más difícil será usarlos como medio de pago directo.

Además, si el billete está muy deteriorado (roturas, manchas, quemaduras o fragmentos faltantes), Banxico puede negarse a reembolsarlo, especialmente si no cumple con los requisitos mínimos para su canje. Por eso, conservar billetes antiguos sin uso no es una estrategia financiera recomendable.

Ya sea que tengas efectivo guardado en casa, en la cartera o como parte de una colección personal, lo mejor que puedes hacer es revisar los billetes de baja denominación que tienes en tu poder. Si pertenecen a series anteriores que ya están fuera de circulación, es momento de llevarlos al banco, cambiarlos o depositarlos para que no pierdan valor en el futuro.

Banxico seguirá recibiendo estos billetes, pero la facilidad para usarlos como método de pago disminuirá con el tiempo. La recomendación es clara: no esperes a que sea demasiado tarde para hacer válido tu dinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS