Todo es dinero

Trabaja legalmente en el campo de Estados Unidos: Guía para mexicanos que buscan empleo agrícola temporal

Para extranjeros con visa H-2A

El gobierno de Estados Unidos publica vacantes agrícolas temporales (Foto: IA)
21/04/2025 |17:04
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Para muchas personas en México y otros países, trabajar en Estados Unidos representa una posibilidad de , pero no todos saben que existe una vía segura y legal para hacerlo en el sector agrícola.

La plataforma oficial del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos https://seasonaljobs.dol.gov/ es una herramienta creada por el gobierno estadounidense para conectar a empleadores agrícolas certificados con trabajadores extranjeros dispuestos a laborar bajo el esquema de la visa H-2A, la cual permite en labores del campo.

Este sitio es 100% gratuito y confiable, respaldado directamente por la autoridad laboral estadounidense, y está diseñado para brindar transparencia en la contratación, especificando los salarios, condiciones, fechas y lugares de trabajo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Además, se actualiza constantemente y permite que cualquier persona pueda consultar desde su país las oportunidades disponibles, incluyendo descripciones detalladas y contactos de los interlocutores.

El gobierno de Estados Unidos publica vacantes agrícolas temporales (Foto: IA)

¿Qué es la visa H-2A y quién puede solicitarla?

La visa H-2A es una categoría migratoria de carácter temporal creada para permitir que empresas agrícolas en Estados Unidos contraten legalmente a trabajadores extranjeros cuando no hay suficiente mano de obra local disponible.

Los empleos que se ofrecen en esta categoría suelen estar relacionados con la cosecha, siembra, mantenimiento de cultivos, ganadería o actividades similares, y pueden durar desde unas semanas hasta varios meses.

Para poder postular a estos trabajos, es necesario que un empleador en Estados Unidos extienda una oferta formal y que ésta haya sido aprobada por el Departamento de Trabajo. Una vez aceptada la solicitud, el trabajador puede acudir a la embajada o al consulado estadounidense para tramitar su visa H-2A.

La ventaja de este proceso es que el trabajador ya viaja con un contrato, sabiendo cuánto va a ganar, dónde va a vivir y durante cuánto tiempo estará trabajando.

¿Cómo buscar trabajos agrícolas legales desde México?

Desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, los interesados ​​pueden ingresar a https://seasonaljobs.dol.gov/. El sitio está disponible en inglés pero puede traducirse fácilmente al español desde el navegador. Al ingresar, se puede filtrar la búsqueda por estado, tipo de trabajo o incluso salario.

Cada oferta incluye la siguiente información:

  • Nombre del empleador
  • Tipo de actividad agrícola
  • Salario ofrecido por hora
  • Duración del empleo
  • Fechas de inicio y fin
  • Estado y ciudad del trabajo
  • Número de trabajadores requeridos
  • Contacto para aplicar

Este nivel de detalle permite que las personas puedan comparar ofertas y tomar decisiones con base en datos concretos.

Trabajar con visa H-2A ofrece ventajas económicas que no solo impactan directamente en el ingreso del trabajador, sino que también aportan a la estabilidad familiar. La mayoría de las vacantes ofrecen salarios superiores al mínimo mexicano, y en muchos casos, el empleador cubre alojamiento y transporte interno, reduciendo los gastos personales.

Además, al ser empleos legales, se cuenta con protección ante abusos y la posibilidad de renovar el contrato en siguientes temporadas si el desempeño es bueno.

Cuidado con fraudes: esta es la única página oficial

La plataforma https://seasonaljobs.dol.gov/ es la única página oficial del gobierno de Estados Unidos para vacantes agrícolas temporales con visa H-2A. El uso de intermediarios no está autorizado y, aunque hay agencias de reclutamiento certificadas, se recomienda que el trabajador interesado confirme siempre la validez de la oferta directamente en el sitio antes de entregar documentos o dinero.

Una señal de alerta importante es que ningún empleador ni agencia puede cobrar por ofrecer una vacante en este programa. Si alguien pide un pago por adelantado, es probable que se trate de un fraude. Toda la información relevante sobre cómo detectar estafas y protegerse también está disponible en la plataforma.

Aunque el trabajo agrícola en Estados Unidos exige esfuerzo físico y adaptación, hacerlo a través del programa H-2A representa una oportunidad real y legal de mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo la integridad del trabajador.