En la Ciudad de México, el uso correcto de las placas vehiculares es un aspecto fundamental para evitar multas y problemas con la ley. Aunque muchas personas optan por colocar portaplacas decorativos o protectores en sus autos y motocicletas, no todos los modelos están permitidos.
De acuerdo con la normativa vigente, cualquier accesorio que dificulte la visibilidad de la matrícula puede derivar en sanciones económicas como lo son las multas. Por ello, te queremos compartir qué sí está permitido para que cuides tu bolsillo.
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece que las placas deben ser perfectamente visibles y legibles en todo momento. Esto significa que no pueden estar cubiertas, inclinadas o parcialmente obstruidas por marcos o portaplacas que alteren su lectura.
El artículo 43 del reglamento especifica que cualquier objeto que impida la correcta identificación de la matrícula puede derivar en una multa que oscila entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que en 2025 equivale aproximadamente a entre 2,180 y 3,270 pesos.
No todos los portaplacas están prohibidos. Existen modelos que cumplen con la normativa y pueden utilizarse sin riesgo de sanción. De acuerdo con las autoridades de tránsito, los siguientes tipos de portaplacas están permitidos:
Si tienes un vehículo en la Ciudad de México, es importante seguir estas recomendaciones para evitar multas y problemas con las autoridades:
El uso correcto de las placas no solo ayuda a evitar multas, sino que también contribuye a la seguridad vial y al orden vehicular en la Ciudad de México. Al respetar la normativa y utilizar portaplacas permitidos, los conductores pueden circular sin preocupaciones y evitar gastos innecesarios por sanciones.