Cada año, cientos de trabajadores agrícolas temporales cruzan fronteras para sostener con su esfuerzo los ciclos productivos del campo estadounidense.
Hoy te comparto, al respecto, una oferta laboral de Blooms and Berries Farm Market en Loveland Ohio, la cual no solo representa un empleo estacional: es una ventana al desarrollo económico rural y las oportunidades que transforman comunidades.
Esta modalidad de empleo no sólo dinamiza la economía local a través del trabajo rural, sino que también sostiene a miles de familias en los países de origen de los trabajadores, que ven en estos programas una fuente de remesas, ahorro y emprendimiento.
El empleo exige al menos un mes de experiencia comprobable en trabajos agrícolas, con preferencia por personas que ya hayan trabajado en cultivos de frutas.
Las tareas incluyen la siembra, cultivo y cosecha de frutas y vegetales como fresas, moras, arándanos, papas, tomates, calabazas, frijoles, chícharos y flores, así como la instalación y mantenimiento de sistemas de riego, aplicación de fertilizantes y el manejo de colmenas polinizadoras.
El trabajo es exigente y requiere resistencia física, capacidad para levantar hasta 60 libras (más de 27 kilos) y disponibilidad para trabajar al aire libre bajo distintas condiciones climáticas, incluidos días de lluvia ligera, frío o calor extremo.
Además, se espera que los trabajadores participen también en tareas de mantenimiento del campo y estructuras de la granja, como cercas o sistemas de riego.
Uno de los aspectos fundamentales del empleo es el cumplimiento de medidas de seguridad estrictas.
El uso de equipo de protección personal es obligatorio para ciertas tareas, y el empleador establece políticas claras de disciplina para quienes no cumplen con las normas de seguridad o el uso adecuado de maquinaria agrícola como tractores, sembradoras o podadoras.
También se realizan pruebas de drogas pagadas por el empleador, tanto aleatorias como en caso de sospecha o después de accidentes.
Aquellos trabajadores con licencia de conducir vigente y sin violaciones mayores pueden ser asignados a manejar vehículos de la empresa, lo que representa un valor adicional en cuanto a responsabilidad y, posiblemente, ingresos extra.
Los programas H-2A permiten que trabajadores extranjeros temporales accedan a un empleo legal en Estados Unidos, y aunque las plazas disponibles en este caso son pocas (solo cuatro trabajadores), el impacto económico de estas plazas es relevante.
A escala económica, este tipo de empleos agrícolas garantizan la continuidad de la producción local en cultivos altamente sensibles a los tiempos de cosecha, como las frutas y verduras frescas, evitando pérdidas y manteniendo activa la cadena de valor agroalimentaria.
Al mismo tiempo, el ingreso generado regresa a las economías de origen en forma de remesas, que en países como México, Guatemala o El Salvador representan uno de los pilares económicos más estables.
El proceso de solicitud es directo y transparente. Las personas interesadas deben tener al menos un mes de experiencia agrícola y estar dispuestas a cumplir con los horarios establecidos, que van de 7:00 am a 3:00 pm, de lunes a sábado. No se especifica pago por rendimiento, lo que otorga estabilidad en el ingreso semanal.
Para aplicar, las personas deben enviar su información al correo electrónico info@bloomsandberries.com, o visitar la página web oficial del empleador www.bloomsandberries.com, donde se brinda más información sobre la operación agrícola y el entorno de trabajo.
Desde el 14 de abril y hasta el 15 de noviembre de este año, la granja Blooms and Berries Farm Market, ubicada en Loveland, Ohio, abre sus puertas a cuatro trabajadores agrícolas temporales bajo la visa H-2A, con un salario establecido de $19.57 dólares por hora, lo que equivale en pesos mexicanos actualmente en 405.89 pesos.
Este ingreso representa una alternativa sólida para trabajadores agrícolas con experiencia, especialmente para aquellos provenientes de economías emergentes, donde el tipo de cambio multiplica el valor del dólar. Por ejemplo, si un trabajador labora 40 horas a la semana, por los 405.89 pesos por hora, estaría ganando un total de 16 mil 235 pesos semanalmente.