Como hemos mencionado anteriormente en DeDinero, durante el mes de abril los contribuyentes registrados como personas físicas deben realizar la declaración anual de impuestos correspondiente al 2024.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), estas personas tienen hasta el próximo 30 de abril para entregar su ejercicio fiscal y así evitar multas que pueden llegar hasta los 44 mil 790 pesos.
Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado qué pasaría si todos los contribuyentes dejan de hacer el pago de sus impuestos al SAT? Pues al menos esta pregunta se la realizó un usuario en X y el dueño de Elektra, Banco Aztecas y más empresas reposteó la pregunta, por lo que en esta ocasión DeDinero la aclararemos.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria, los impuestos son la principal fuente de ingresos del gobierno; estos tienen gran importancia para la economía del país, ya que mediante las contribuciones se pueden invertir en aspectos prioritarios como la educación, la impartición de justicia, así como el combate a la pobreza y se puede impulsar el sector económico.
Si bien cada una de estas personas se haría acreedora a una sanción económica por el tiempo que tarden en hacer su declaración de impuestos, al gobierno se le afectaría de la siguiente forma:
De forma inmediata:
Como mencionamos, uno de los medios principales en que el gobierno obtiene ingreso es mediante las contribuciones, por si las personas no cumplen con sus obligaciones fiscales; el gobierno perdería estos ingresos, causando el cierre de ciertas administraciones y servicios públicos, como es el caso de los hospitales y clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las escuelas públicas.
A corto plazo:
Si los contribuyentes se niegan a realizar el pago de sus impuestos, a pesar de las sanciones impuestas por el SAT, se incrementaría la deuda nacional, el peso comenzaría a devaluarse y la inflación se incrementaría, afectando a la economía del país y a la vida diaria de las familias mexicanas.
Mediano plazo:
Debido a la inestabilidad económica del país, el gobierno impondría medidas de austeridad y empoderaría a la desigualdad.
A largo plazo:
El gobierno podría implementar una reforma fiscal con el fin de que la economía pudiera recuperarse; sin embargo, el estado de esta tardaría bastante, afectando a la infraestructura del país y a la inversión.
Cabe mencionar que estos escenarios fueron mencionados por la inteligencia artificial de X, mejor conocida como Grok.